10.07.2015 Views

unlibrorojo

unlibrorojo

unlibrorojo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la ocupación colonial. En circunstancias diferentes, el soborno de funcionarios o los préstamos (porbancos o instituciones estatales). Entre las naciones avanzadas se forman alianzas o grupos deinterés. El resultado es una nueva red de relaciones internacionales económicas y políticas. Lapropia red cambia con el tiempo, por guerras, depresiones y ritmos diferentes de industrialización.Las formas también varían colonias, semicolonias («una variedad de formas de países dependientesque, oficialmente, son políticamente independientes, peroque están, en realidad envueltos en la redde la dependencia financiera y diplomática») (Lenin), y socios viejos y jóvenes dentro de laspotencias imperialistas.La etapa de imperialismo es muy compleja para ser explicada en una simple fórmula. Latendencia a buscar colonias no es solamente económica sino que abarca también consideracionespolíticas y militares en un mundo de potencias imperialistas que compiten. Las presiones tras lainversión extranjera son más numerosas y abarcan más que la simple exportación de capital a paísesatrasados. No existe una explicación sencilla para todas las variaciones de los cambios realeseconómicos y políticos. El valor especial de la teoría de Lenin es que ha aclarado todas las palancasprincipales que han movido las relaciones económicas internacionales. Estas palancas estánasociadas con la nueva etapa de los monopolios de los modos esenciales con que opera elmonopolio para lograr, donde y cuando sea posible, la dominación y el control de fuentes desuministro y de mercados de ultramar. El hecho de que éstas sean aún las palancas principalesexplica el por qué la teoría es aún relevante. Pero las formas particulares en que estos factoresfuncionan y se adaptan a las nuevas condiciones requieren un continuo estudio».Esquema de Harry Magdoff sobre la teoríaleninista acerca del imperialismo, a los cincuentaaños de la publicación de El imperialismo,fase superior del capitalismo.II(Entrevista)Pregunta: -Puntualice algunos de esos “elementos de desacumulación de fuerzas” que, frente a laideología marxista-leninista, toman ustedes en cuenta para la planificación de las operacionessicológicas en América Latina...Respuesta de John Cavadine (experto en guerra psicológica. Nacidoel 17 de mayo de 1913. Fue analista del Departamento de Justicia y del FBI. Agregado A laembajada de Estados Unidos en San Salvador y en Santiago de Chile): -Entre otros, el hecho de queimportantes sectores creadores de opinión pública del continente, intelectuales que trabajan enplanificación económica, sociología, medios masivos de comunicación, publicidad, etc. y que sonlos portavoces de los gobiernos y de los sectores más progresistas de la industria, han asimilado yaprendido a manejar la ideología marxista-leninista para combatirla con sus propias armas y supropio lenguaje. Asimismo, el hecho de que los marxistas-leninistas con mayor grado deorganización y con mayor tradición nacional, ocultan por razones tácticas (ya que se hallan a ladefensiva) los aspectos más “cadentes” de las doctrinas de Marx y Lenin, para no hablar de Mao,Guevara, etc., que son los aspectos que precisamente despiertan más la adhesión activa de lossectores descontentos de la población. Reducir al mínimo las posibilidades del conocimiento real apartir de sus propias fuentes, de la ideología enemiga, es un objetivo constante de la actividad deguerra psicológica. Ambos hechos apuntados concurren a esa finalidad. Lo que amplía el campolibre que deberá ser llenado por la ideología democrática...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!