10.07.2015 Views

unlibrorojo

unlibrorojo

unlibrorojo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

81Análisis de ¿Qué hacer?(Para el próximo circulo de estudio)OJO (BÁSICO): ¿Qué hacer? es el resultado y no el inicio de un estudio de Rusia y suformación social (“el desarrollo del capitalismo en Rusia”, etc.):OJO (BÁSICO): ¿Qué hacer? Es el análisis concreto a partir de una situación concreta:Método, recomendación metodológica que surge de todo el leninismo, que en cierto sentido loresume metodológicamente.Para nuestra exposición dividiremos la materia en tres grupos de problemas.El primer grupo de problemas analizados en ¿Qué hacer? Estaría formado por lossiguientes:(1) Distinción entre conciencia de clase y organización política proletaria. Referencia alconcepto de conciencia de clase de Marx, en sus tres aspectos: (a) como uno de loselementos de constitución de la clase social; (b) como uno de los elementos de ladefinición del partido político; (c) como uno de los factores de la revolución. Subrayar lanecesidad de sustituir el aparato conceptual de una filosofía (“la filosofía alemana”): “laesencia de la sociedad centrada en el proletariado”, etc., por el aparato conceptual de unateoría: relaciones de producción, totalidad de la formación social, conciencia de clase,partido, revolución proletaria. Caracterización de Lenin de la conciencia espontánea y laconciencia socialdemócrata (comunista): su afirmación de que la concienciasocialdemócrata no es espontánea es primera aproximación al hecho de la organizaciónpolítica.(2) Caracterización del espontaneísmo y el obrerismo puro como dos tipos de ideologíaobrera dentro de la dominación ideológica burguesa. Un poco marginalmente, describirla conciencia burguesa en la historia (la bandera y el escudo nacionales, el Estado y elaparataje jurídico, el ejército guardián de la soberanía nacional; la Libertad, la Igualdad yla Fraternidad con mayúsculas) y el azaroso proceso de la ideología obrera en su caminohacia la conciencia proletaria (huelgas por las jornadas de ocho horas, elanarcosindicalismo, bandera roja, Sacco y Vanzetti – It’s for you, Nicola and Bart, deJoán Baez–, explotadores versus explotados, Primero de Mayo, Unión de RepúblicasSocialistas Soviéticas). Conciencia de clase a contrapelo de la dominación burguesa. Laconciencia de clase proletaria no se puede dar como tal si no es por oposición a laburguesía. El desarrollo de la clase proletaria es antiburgués, tiene el carácter denegación de la clase y la dominación burguesas. La conciencia de clase proletaria comovocación de poder político tiene que ser subversiva.(3) Es la vanguardia socialdemócrata (comunista) la que importa (trae de afuera de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!