10.07.2015 Views

unlibrorojo

unlibrorojo

unlibrorojo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La explotación que no admite la democratización impide que quienes comen de las sobrasde la mesa opulenta puedan hacer su revolución. Los intelectuales rusos tuvieron entoncesque “ir al pueblo”.La población los acepta como santos modernos que predicaban la emancipación por mediode ideas confusas: la eslavofilia, inclusive. Que creían que la gran familia eslava sin señores,la eslavofilia populista, era la gran solución, sin necesidad de la revolución democráticoburguesaa la europea. Propugnaban entonces la vuelta a la comunidad rural y decían que enRusia el capitalismo “no era necesario”.En un marco nacional de tradiciones comunitarias fuertes (otchina, mir), se produjo en 1861la liberación de los siervos de la gleba.En la práctica, frente a los golpes de la realidad, la solución populista se fue clarificando. Secomprendió que no bastaba con “ir al pueblo”. Y apareció entonces el siguienteplanteamiento: “Hay que matar a los señores”. Y nació el terrorismo populista.Pero cuando se ejecutó a Alejandro II subió al trono otro Alejandro igual o peor, AlejandroIII, y el pueblo ruso no se alzó en armas, como se esperaba.Se dice que Lenin manifestó frente al cadáver de su hermano: “Ese no será nuestrocamino”.Pero no debemos olvidar que el hermano de Lenin, ahorcado por terrorista y por negarse apedir clemencia, había leído El Capital. Su discurso, en ocasión de ser condenado por eltribunal que lo juzgó, recoge ejemplarmente los puntos de vista avanzados de aquella época.Los terroristas que configuran un momento importantísimo de la tradición revolucionariarusa. Hay que leer a Lenin: “a qué herencia renunciamos”.El marxismo surge en su primera etapa en Rusia entre los no terroristas (Plejánov, porejemplo), pero no porque fueran no terroristas, sino por su posición frente al problema delcapitalismo, frente al problema de si en Rusia iba a haber o no desarrollo capitalista. Y elmismo Plejánov, llamado el padre del marxismo ruso, apoyó en su propaganda a losterroristas. Fue el problema del capitalismo en Rusia el que definió a los verdaderosmarxistas, no el hecho de que fueran o no terroristas. ¿Para llegar al socialismo en Rusiahabía que pasar por el capitalismo? ¿Se podría ir al socialismo por la evolución de lascomunas campesinas rusas? ¿Qué sector social dirigiría uno u otro proceso?Vera Zasúlich y Plejánov comenzaron a predicar a Marx: surgieron las Uniones de Estímuloal Proletariado.Fueron los marxistas rusos quienes dijeron que la revolución no estaba a la vuelta de laesquina, que había que desarrollar el capitalismo para desarrollar al proletariado, susepulturero. En la medida en que se absolutizó esta concepción, apareció el marxismo“legal”.El marxismo ruso estaba aún confuso en lo de ser proletario o burgués y nadaba en eleconomicismo.En esas condiciones, la discusión tuvo diversos efectos en cada sector social: “sindicalismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!