10.07.2015 Views

unlibrorojo

unlibrorojo

unlibrorojo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58Acerca de las milicias populares¡Camaradas obreros! Habéis realizado prodigios de heroísmo proletario ayer, al derrocar a lamonarquía zarista. En un futuro más o menos cercano (o quizá ahora, en el momento en que escriboestas líneas), tendréis que realizar idénticos prodigios de heroísmo para derribar el poder de losterratenientes y los capitalistas, que hacen la guerra imperialista. ¡No podréis obtener una victoriasólida en esta nueva revolución, en la ‘verdadera’ revolución, si no realizáis prodigios deorganización proletaria! La consigna del momento es la organización. Pero limitarse a estoequivaldría a no decir nada, porque, por una parte, la organización siempre es necesaria; por tanto,reducirse a indicar la necesidad de ‘organizar a las masas’ no explica absolutamente nada; por otraparte, quien se limitase a ello no sería más que un acólito de los liberales, porque son los liberalesquienes precisamente desean, para afianzar su dominación, que los obreros no vayan más allá de losorganizaciones habituales ‘legales’ (desde el punto de vista de la sociedad burguesa ‘normal’), esdecir, que los obreros se limiten simplemente a afiliarse a su partido, a su sindicato, a sucooperativa, etc. Gracias a su instinto de clase, los obreros han comprendido que en un período derevolución necesitan una organización completamente distinta, no sólo habitual, y han emprendidocon acierto el camino señalado por la experiencia de nuestra revolución de 1905 y de la Comuna deParís de 1871; han creado el soviet de diputados y obreros, se han propuesto a desarrollarlo,ampliarlo y fortalecerlo, atrayendo a él diputados de los soldados, y sin duda alguna también adiputados de los obreros, asalariados rurales y, además (en una u otra forma), de todos loscampesinos pobres... Surge la pregunta: ¿qué deben hacer los soviets de diputados obreros? Debenser considerados como órganos de la insurrección como órganos del poder revolucionario...Necesitamos un poder revolucionario, necesitamos (para cierto período de transición) de unEstado... pero no como el de que necesita la burguesía, con los órganos del poder –en forma depolicía, ejército, burocracia- separados del pueblo y en contra de él. Todas las revolucionesburguesas se han limitado a perfeccionar esta máquina del Estado a hacer pasar esa máquina demanos de un partido a la de otros. Si se quieren salvaguardar las conquistas de la presenterevolución y seguir adelante, si se quiere conquistar la paz, el pan y la libertad, el proletariado debe,empleando la palabra de Marx, ‘demoler’ esa máquina del Estado ‘ya hecha’ y sustituirla por unanueva, fundiendo la policía, el ejército y la burocracia con todo el pueblo en armas. Siguiendo laruta indicada por la experiencia de la Comuna de París y de la revolución rusa de 1905, elproletariado debe organizar y armara todos los elementos pobres y explotados de la población, a finde que ellos mismos tomen directamente en sus manos los órganos de poder del Estado y formenellos mismos las instituciones de ese poder. Los obreros de Rusia han emprendido ya esa ruta en laprimera etapa de la primera revolución, en febrero-marzo de 1917. Ahora todo estriba encomprender claramente cuál es esta nueva ruta, en seguirla con audacia, firmeza y tenacidad. Loscapitalistas anglofranceses y rusos ‘solo’ han querido apartar a Nicolás II o incluso ‘asustarle’,dejando intacta la vieja máquina del Estado, la policía, el ejército la burocracia. Los obreros han idomás lejos y han demolido esa máquina... Mejor dicho: han comenzado a demolerla...¡No dejar querenazca la policía! ¡No ceder el poder público en las localidades! ¡Crear una milicia auténticamentepopular, que abarque al pueblo entero, dirigida por el proletariado! Esta es la tarea del día, esta es laconsigna del momento, que responde parigual a los intereses bien comprendidos de la ulterior luchade clases, del movimiento revolucionario ulterior y al instinto democrático de cada obrero, de cadacampesino, de cada trabajador y de cada explotado, que no puede menos que odiar a la policía, a losgendarmes, al hecho de que los terratenientes tengan a sus órdenes gente armada a la que se da elpoder sobre el pueblo. ¿Qué policía es la que necesitan ellos, los Guchkov y los Miliukov, losterratenientes y los capitalistas? Una policía igual a la de la monarquía zarista. Todas las repúblicasburguesas y democrático-burguesas del mundo ha instituido o han hecho renacer en sus países,después de períodos revolucionarios muy breves, una policía precisamente de ese género, una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!