10.07.2015 Views

unlibrorojo

unlibrorojo

unlibrorojo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ajo el rubro del ensayo...Poeta: –Y entonces usted afirma que frente a tal situación, el deber de todo revolucionario esconvertirse en aduanero...Lector: –Estoy seguro de que usted ya tiene escogida la frase graciosa adecuada para cada tipo demuerte posible. Allá usted. Pero, en general, el latinoamericano chistoso es cada día más uncontrasentido ambulante que da grima. Si lo desea, puede usted tomarme el pelo durante el resto delpoema, hacerme pasar por antipático o sectario. Al fin y al cabo, es usted quien escribe y yo puedohacer menos que nada frente a eso. Pero vamos a los hechos. En este “poema” suyo a Lenin, hastaeste momento de su desarrollo, por lo que en conjunto afirma y niega, por los objetivos quedefiende ataca y también por lo que omite, según mi limitada capacidad de aprehensión del“discurso poético”, ubico como tesis básicas las siguientes (por lo menos):(a) Hay varios leninismos.(b) El leninismo que hay que aceptar como el leninismo contemporáneo es el de los “marxistasleninistas-maotsetunguistas-hochiminhistas-kimilsunguistas-fidelistas-guevaristas”,con exclusiónde los demás.(c) Que hay que practicar un profundo “revisionismo de izquierda” sobre la obra de Lenin, prácticaque usted ejemplifica al presentarnos tan sólo una faceta de la obra leninista.(d) Que sólo la lucha armada es leninista en lo que se refiere a las vías hacia el poder.(e) Que el único revolucionario en el mundo que ha leído, comprendido en profundidad,memorizado y aplicado en los textos de Lenin es usted y que los que más se le aproximan en méritoson los guerrilleristas verbales o materiales, los intelectuales (usted les llama “poetas”) en procesode descolonización o desenajenación”, los campesinófilos neo-bucólicos que ven con amorexclusivamente hacia el campo, por sobre el hombro izquierdo de la clase obrera industrial...Además de estos detalles puntualizados, no le oculto mi creencia en que, muy sutilmente, loacepto, ha creado usted un clima que huele de lejos a cierto trotskismo incipiente y, másevidentemente, a cierto prochinismo que me adelanto a calificar de hipocritón, en cuanto estípicamente intelectualoide y pequeño-burgués. ¿Me va a salir con otro chistecito más o menosbrillante?Poeta: –(Con risa forazada, llamada en El Salvador “risa de conejo”): –Bueno, la verdad...Lector: –¿Se siente usted mal? Ha empalidecido repentinamente...Poeta: –No le oculto que ha logrado usted enfurecerme. Por una simple razón. Porque en el nombrede la inteligibilidad me pide usar el lenguaje caduco del que abomino y para abandonar el cual hedebido invertir tanto esfuerzo y tanto tiempo. Pidiendo explicaciones estereotipadas ya se haanotado usted el triunfo inicial de sacarme de mis casillas. Que, por otra parte, es lo peor que lepuede pasar a un poeta irónico. Debió usted dejar fluir el poema, aunque en un poema como este lascosas no fluyen como en el mundo de los ángeles. Tendré que hacer, pues, una especie de aperturahacia el esquema e incluso hacia la reiteración. Pero le advierto que es una apertura táctica, dirigida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!