10.07.2015 Views

Descargar (1061Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1061Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1061Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45- Tipo y porcentaje <strong>de</strong> microorganismo. Algunos microorganismos sonmás resistentes a <strong>de</strong>sinfectantes líquidos que otros como por ejemploel bacilo <strong>de</strong> la tuberculosis.- Tiempo y temperatura. <strong>El</strong> tiempo indicado para <strong>de</strong>struir a losmicroorganismos <strong>de</strong>be especificarse en la etiqueta <strong>de</strong> los<strong>de</strong>sinfectantes. Este es el tiempo durante el cual el <strong>de</strong>sinfectante<strong>de</strong>be permanecer en contacto con el microorganismo para eliminarlo.- pH. Los <strong>de</strong>sinfectantes se formulan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un amplio rango <strong>de</strong>valores <strong>de</strong> pH para que sean más efectivos. Algunos <strong>de</strong>sinfectantesactúan mejor con un pH alcalino mayor que 7 mientras que otros lohacen en condiciones ácidas menores que 7.- Nivel <strong>de</strong> dureza <strong>de</strong>l agua. Los minerales como calcio y magnesiotambién pue<strong>de</strong>n afectar la eficacia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sinfectante interfiriendocon los ingredientes activos <strong>de</strong> la misma.Dependiendo <strong>de</strong> cómo se manipulen los factores mencionados, el éxitologrado con los <strong>de</strong>sinfectantes químicos variara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una inactivaciónmínima <strong>de</strong>l microorganismo a tratar, hasta una condición <strong>de</strong> esterilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!