10.07.2015 Views

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

imagen ©Corrie Wingatecortesía de Interact Worldwidey BIG Lottery FundUn representante de un donante europeo nosdescribió esta situación como ‘<strong>la</strong> estrategia desalida del sector’ 14 . <strong>En</strong> términos generales, comoconsecuencia de <strong>la</strong> implementación de <strong>la</strong> divisióndel trabajo, <strong>la</strong> <strong>ayuda</strong> en <strong>salud</strong> de <strong>la</strong> CE descendióde un 4,7% del total de <strong>ayuda</strong> al desarrolloen 2005 a un 1,3% en 2008 15 . Se trata de unc<strong>la</strong>ro ejemplo de cómo el alineamiento de losdonantes puede resultar en un menor compromisofinanciero con el sector <strong>salud</strong>. Como deja c<strong>la</strong>ra<strong>la</strong> Agenda para <strong>la</strong> Acción de Accra, antes deabordar el concepto de <strong>la</strong> división del trabajo esimprescindible evaluar el impacto que ésta puedetener en <strong>la</strong> reducción del total de <strong>la</strong> cantidad de<strong>ayuda</strong> destinada a un sector específico.“<strong>En</strong> línea con los objetivos para <strong>la</strong> eficaciade <strong>la</strong> <strong>ayuda</strong>, <strong>la</strong> UE debería canalizar dostercios de <strong>la</strong> AOD a través de programas dedesarrollo pertenecientes a los países sociosy utilizar en un 80% sus sistemas de gestiónde contratación y financiación pública.”El papel de <strong>la</strong> UE en <strong>la</strong> <strong>salud</strong> mundial, 2010Desde 2005, muchos donantes bi<strong>la</strong>teraleseuropeos —Dinamarca, Alemania, Ir<strong>la</strong>nda, Ho<strong>la</strong>nda,Suecia y el Reino Unido incluidos— se han unido a<strong>la</strong> CE en el incremento de <strong>la</strong> proporción de <strong>ayuda</strong>asignada a través del Apoyo PresupuestarioGeneral (GBS por sus sig<strong>la</strong>s en inglés: GeneralBudget Support) como respuesta directa a losprincipios de París y Accra. La base lógica del GBSes ofrecer a los países en desarrollo un mayorcontrol sobre <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> <strong>ayuda</strong>, a <strong>la</strong> vez quereduce <strong>la</strong> imprevisibilidad de los flujos de <strong>ayuda</strong>y los costes de transacción. La canalización defondos directamente a través de los sistemasgubernamentales aumenta <strong>la</strong> capacidad dep<strong>la</strong>nificación y financiación y refuerza losmecanismos de rendición de cuentas públicos.Para el sector de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, un apoyo predecible y a<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo resulta ideal, puesto que el 80% de loscostes del sistema sanitario son gastos corrientes.Eso sí, siempre y cuando el GBS se utilice paraaumentar <strong>la</strong> financiación nacional del sector <strong>salud</strong>Asimismo, el GBS también puede tener un impactopositivo en indicadores de <strong>salud</strong> y en el accesouniversal, ya que <strong>la</strong> financiación puede destinarsea infraestructuras beneficiosas para áreas ruralescomo son proyectos de saneamiento o de mejorade carreteras. Casi un 50% del 10º Fondo deDesarrollo Europeo, equivalente a 11.000 millonesde euros, se desembolsa de este modo.<strong>En</strong> 2010, el Tribunal de Cuentas Europeo llevóa cabo una auditoría para evaluar <strong>la</strong> eficacia de<strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> CE en los programas de GBS 16 .El in<strong>for</strong>me final recomendaba a <strong>la</strong> Comisiónre<strong>for</strong>zar su gestión de <strong>la</strong>s condicionalidades deGBS re<strong>la</strong>cionadas con resultados, incluyendoun proceso c<strong>la</strong>ro y estructurado de evaluacióny desembolso. Esta afirmación se hace eco de<strong>la</strong>s recomendaciones de <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong>financiación en el ámbito de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de <strong>la</strong> UEen el África Subsahariana realizada en 2007,<strong>la</strong> cual alentaba a los donantes a aumentar lospresupuestos nacionales de <strong>salud</strong> mediante el usode indicadores fijandos dentro de los acuerdosde financiación del GBS 17 . Estos indicadoresdeberían basarse en objetivos en <strong>salud</strong> acordadosa nivel internacional, como por ejemplo el objetivode <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de Abuja de destinar el 15% delpresupuesto público a <strong>salud</strong>. Además, el Tribunalrecomendó seguir trabajando para aumentar elpeso de <strong>la</strong> sociedad civil, incluidos los miembrosdel par<strong>la</strong>mento, académicos y Organizaciones de14 <strong>Health</strong> Spending in Mozambique: The Impact of Current Aid Structuresand Aid Effectiveness, ApSG, 2011.15 The EU’s Contribution to the Millennium Development Goals: Keepingthe Goals Alive, Alliance 2015, 2010.16 The Commission’s Management of General Budget Support in ACP,Latin American and Asian Countries, Special Report No.11, European Courtof Auditors, 2010.17 Development Assistance to health services in Sub-Saharan Africa,European Court of Auditors, 2008.E f i c a c i a d e l a a y u d a e n s a l u d : : c A P Í T U L O 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!