10.07.2015 Views

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buenas prácticasUna de <strong>la</strong>s prioridades del Ministerio de Saludde El Salvador durante sus primeros cien días enfunciones del nuevo gobierno fue el establecimientode un Foro Nacional de Salud. El Foro, inauguradoen mayo de 2010, es una p<strong>la</strong>ta<strong>for</strong>ma abierta a todoslos actores no estatales del ámbito de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> ydiseñada para unificar y <strong>for</strong>talecer el movimientode <strong>la</strong> sociedad civil. Según el Dr. Adolfo AntonioVidal Cruz, Coordinador Nacional de <strong>la</strong> Alianzapara <strong>la</strong> Salud Sexual y Reproductiva, “<strong>la</strong> actualpolítica sanitaria nacional fue <strong>for</strong>mu<strong>la</strong>da apartir de un amplio proceso de consulta convarias organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil enel Foro Nacional de Salud y como primeraetapa de e<strong>la</strong>boración de una propuesta dere<strong>for</strong>ma sanitaria global que está en procesoactualmente en El Salvador.”A pesar de que el Foro fue iniciado por <strong>la</strong> Administración,pretende ser un espacio independiente decomunicación entre <strong>la</strong>s OSC y el Ministerio paratratar asuntos de sanidad. René Alfredo Catalán,Vicepresidente de Salud Comunitaria para <strong>la</strong> JuntaConsultiva Comunitaria en La Libertad, El Salvador,está convencido de su impacto positivo:“<strong>En</strong> términos generales ha habido algunoscambios, estamos trabajando estrechamentecon unidades sanitarias que participan en<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y provisión de los serviciossanitarios y <strong>for</strong>ma parte de <strong>la</strong> nueva políticasanitaria y su implementación. Las autoridadessanitarias están mostrando interés en aprenderde <strong>la</strong> realidad que se vive en <strong>la</strong>s comunidades,y sentimos que a través del Foro de SaludNacional estamos incluidos y se nos escucha.”<strong>En</strong> el p<strong>la</strong>no internacional, también se han realizadoprogresos para mejorar el papel y el reconocimientode <strong>la</strong> sociedad civil como actor fundamental enlos procesos políticos y de toma de decisiones,en particu<strong>la</strong>r en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> estructura delFondo Mundial y más recientemente de GAVI.Muchas OSC consideran el mecanismo decoordinación nacional del Fondo Mundial, a pesarde sus limitaciones, como un modelo de buenapráctica para <strong>la</strong> implicación de <strong>la</strong> sociedad civil ylospar<strong>la</strong>mentarios. El Marco de Fortalecimiento deSistemas Comunitarios desarrol<strong>la</strong>do por el FondoMundial, en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> OMS, el Programaconjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida(ONUSIDA) y OSC, representa un importanteejem plo de apoyo a actividades de <strong>for</strong>mación de <strong>la</strong>sociedad civil y de <strong>for</strong>talecimiento de los sistemascomunitarios. Las mejoras conseguidas en re<strong>la</strong>cióna una participación significativa de <strong>la</strong> sociedadcivil en los Mecanismos de Coordinación Paísdebería servir de base para apoyar compromisossimi<strong>la</strong>res en los ámbitos de <strong>salud</strong> infantil, materna,reproductiva y de <strong>salud</strong> en general.Otro ejemplo de <strong>la</strong> importante participación de <strong>la</strong>sOSC en el sector <strong>salud</strong> es IHP+, en <strong>la</strong> que ahoratanto sociedad civil del Norte como del Sur estánrepresentadas en su estructura administrativainternacional. Según el Director Ejecutivo delCentro de Recursos para <strong>la</strong> Asistencia Primaria enNepal, el Sr. Shanta Lall Mulmi, el proceso IHP+“definitivamente ha facilitado <strong>la</strong> implicación de<strong>la</strong>s OSC en nuestra política sanitaria nacional,reconociendo su papel en los procesos depolíticas nacionales y regionales.”<strong>En</strong> Mozambique, organizaciones como HelpAgeInternational también están teniendo más facilidadespara implicarse:“La iniciativa IHP+ crea oportunidades paraque <strong>la</strong>s OSC tengan acceso a más in<strong>for</strong>macióndel sector <strong>salud</strong> y puedan interactuar más (amenudo y profundamente) con los donantes.Estas iniciativas también tienen mecanismosmás c<strong>la</strong>ros para facilitar el debate entre losdonantes y <strong>la</strong> sociedad civil a <strong>la</strong>s estructurasgubernamentales a través del Ministerio deSanidad (vía el Consejo Consultivo).” 43Se ha demostrado que en los países que hanfirmado un National Compact IHP+ aumenta <strong>la</strong>participación de <strong>la</strong> sociedad civil en los procesos detoma de decisiones. 44El año 2011 presenta muchas oportunidades paraque <strong>la</strong> sociedad civil se comprometa con procesosnacionales. Se están desarrol<strong>la</strong>ndo NationalCompacts IHP+ en Burkina Faso, Burundi, <strong>la</strong>República Democrática del Congo, Yibuti, Níger yTogo, y van a firmarse en Sierra Leona y Uganda.Ma<strong>la</strong>wi, Malí y Ruanda están considerando <strong>la</strong>implementación del JANS. No obstante, para poderun adoptar un compromiso significativo con <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nificación y <strong>la</strong> presupuestación en el sector <strong>salud</strong>,<strong>la</strong> sociedad civil necesita apoyo práctico y financiero.43 <strong>En</strong>trevista con Rosalia Mutisse, Jefe de Proyecto, HelpAge International, Mozambique.44 Véanse <strong>la</strong>s notas del Tercer <strong>En</strong>cuentro de IHP+ de Equipos de País del Sector Salud,9-10 diciembre, 2010 Bruse<strong>la</strong>s. Disponibles en: http://www.internationalhealthpartnership.net/en/news/disp<strong>la</strong>y/3rd_ihp_country_teams_meeting.E f i c a c i a d e l a a y u d a e n s a l u d : : c A P Í T U L O 221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!