10.07.2015 Views

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proceso <strong>for</strong>taleciendo <strong>la</strong>s capacidades de lospaíses en desarrollo para ejercer su liderazgo y de<strong>la</strong>s OSC para participar activamente como ‘actoresindependientes con derecho propio en el ámbito deldesarrollo’ 34 .No obstante, en <strong>la</strong> práctica, el principio deapropiación de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de París se interpretacon demasiada frecuencia en sentido “limitado”como apropiación ‘gubernamental’ guiada por<strong>la</strong>s prioridades del Ministerio de Finanzas. Lasauténticas democracias funcionan gracias a loscontroles y los equilibrios entre diferentes partesinteresadas en <strong>la</strong> rendición de cuentas como son lospar<strong>la</strong>mentos, <strong>la</strong>s instituciones gubernamentales decontrol y <strong>la</strong> sociedad civil (medios de comunicación,grupos de interés y el mundo académico). La basepara <strong>la</strong> apropiación democrática es conseguir quelos intereses y <strong>la</strong>s voces de todos los ciudadanosestén representados en <strong>la</strong>s estrategias nacionalesde desarrollo y que toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se beneficie desus resultados 35 . <strong>En</strong> el caso de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, <strong>la</strong> <strong>for</strong>macióndemocrática y plenamente inclusiva de un p<strong>la</strong>nnacional de <strong>salud</strong> debería ser un primer paso hacia<strong>la</strong> apropiación de su agenda de <strong>salud</strong>.Obstáculos actuales para <strong>la</strong>participación significativaLa investigación realizada por ApSG ha reve<strong>la</strong>doque todavía son necesarios grandes esfuerzos anivel nacional para garantizar que los compromisosde Accra van a convertirse en hechos concretos 36 .<strong>En</strong> particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> falta de participación es evidentecuando nos encontramos ante equipos de <strong>salud</strong>gubernamentales, ante los cuales <strong>la</strong>s OSC seenfrentan con numerosos problemas, entre ellosdificultades para involucrarse en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificacióny el seguimiento de los p<strong>la</strong>nes nacionales de<strong>salud</strong>. <strong>En</strong> muchos casos, <strong>la</strong>s OSC ni siquieraestán al corriente de los principales procesos ymecanismos políticos activados para ello.Los motivos principales son los siguientes:• Sospecha y desconfianza hacia <strong>la</strong>s OSC porparte de los ministerios: los gobiernos suelenpreferir trabajar con un grupo escogido deONG reconocidas, mientras que organizacioneslocales y comunitarias más pequeñas no suelenser invitadas a participar en consultas anuales apesar de su papel primordial en <strong>la</strong> provisión deservicios de <strong>salud</strong> 37 .La sociedad civil se define como elconjunto de actores que <strong>for</strong>man una canalde comunicación entre los ciudadanosy su gobierno, como son <strong>la</strong>s ONG, losgrupos comunitarios, los sindicatos o <strong>la</strong>sorganizaciones religiosas. Tiene una <strong>la</strong>rgahistoria de compromiso con el sector<strong>salud</strong>, especialmente como respuesta a <strong>la</strong>inacción gubernamental. La Dec<strong>la</strong>ración deAlma-Ata fue un hito para el reconocimientode <strong>la</strong> importancia que tiene para <strong>la</strong> atenciónprimaria <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen los sistemas de <strong>salud</strong>, y del papel quejuega en <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> una acciónsocial coordinada. Actualmente, en ÁfricaSubsahariana una parte importante de <strong>la</strong>asistencia sanitaria (un 40% en Tanzania) estásuministrada por <strong>la</strong> sociedad civil, incluidas<strong>la</strong>s Organizaciones no gubernamentales(ONG) y OBC 38 . Algunas de sus funcionesfundamentales en el sistema de <strong>salud</strong> son elseguimiento de <strong>la</strong> capacidad de respuestay <strong>la</strong> calidad de los servicios de <strong>salud</strong> y <strong>la</strong>negociación de estándares y protocolos en<strong>salud</strong> pública. El papel de <strong>la</strong>s OSC es c<strong>la</strong>vepara el desarrollo de una opinión públicain<strong>for</strong>mada en materia de <strong>salud</strong> y un cambio depostura social.Además, al tener acceso a los gruposen mayor situación de marginalidad,vulnerabilidad y de difícil alcance —como <strong>la</strong>comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual(LGBT), los usuarios de drogas inyectables olos inmigrantes—, <strong>la</strong>s OSC tienen el potencialde convertir el acceso universal en unarealidad. Hay pruebas suficientes de que <strong>la</strong>participación de <strong>la</strong> comunidad en el diseño delos programas y en <strong>la</strong>s tomas de decisionespodría tener un papel fundamental en <strong>la</strong>consecución de los ODM 39 .34 Accra Agenda <strong>for</strong> <strong>Action</strong>, 2008.35 DAC Network on Gender Equality, Making the Linkages, 2008.36 Para un análisis completo véanse los in<strong>for</strong>mes de ApSG sobre Uganda,Tanzania, Nepal, Etiopía y Zambia. Disponibles en:http://www.action<strong>for</strong>globalhealth.eu/index.php?id=10&no_cache=1.37 Véase por ejemplo: ApSG, <strong>Health</strong> Spending in Uganda: The impact of currentaid structures and aid effectiveness, 2010.38 F. Omaswa, In<strong>for</strong>mal health workers: to be encouraged or condemned?,Bulletin of the World <strong>Health</strong> Organisation, February 2006.39 S. Commins, Community participation in Service Delivery and Accountability,2007. See also WHO, Strategic Alliances: The role of civil society in health, 2001.E f i c a c i a d e l a a y u d a e n s a l u d : : c A P Í T U L O 219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!