10.07.2015 Views

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La importancia fundamental de <strong>la</strong><strong>ayuda</strong> para <strong>la</strong> consecución de losODM y del acceso universal a atenciónprimaria de <strong>salud</strong>“Si podemos invertir <strong>la</strong> energía y los recursosnecesarios, veremos grandes mejoras. Perodebemos actuar ahora para salvar vidas,para cumplir los ODM y para garantizar quenuestras continuas inversiones no son a fondoperdido.”USecretario General de <strong>la</strong> ONU, Ban Ki-moonA pesar de <strong>la</strong> dificultad para determinar causas yefectos, existen pruebas suficientes de que granparte del progreso hacia los ODM conseguido hasta<strong>la</strong> fecha, especialmente en sanidad y educación,pueda atribuirse a <strong>la</strong> <strong>ayuda</strong> al desarrollo 47 . Uno delos motivos de <strong>la</strong> falta de avances significativos enel ODM 5 está re<strong>la</strong>cionado con el hecho de que <strong>la</strong><strong>salud</strong> sexual y reproductiva todavía sufre un grandéficit presupuestario 48 y muchos países siguendescuidándo<strong>la</strong> o negándo<strong>la</strong> 49 .Mientras que el comercio, el apoyo técnico o <strong>la</strong>spolíticas migratorias también tienen su propiaresponsabilidad al respecto, es crucial cubrir el grandéficit de financiación. Con una buena gestión,<strong>la</strong> <strong>ayuda</strong> puede <strong>for</strong>talecer a los países con ungobierno débil, puesto que puede utilizarse parare<strong>for</strong>zar los sistemas de rendición de cuentasnacionales y <strong>la</strong> capacidad de los países para cumplirsus objetivos en desarrollo 50 .Los avances hacia los ODM en <strong>salud</strong> se hanvisto entorpecidos gravemente por <strong>la</strong> falta deplena financiación y el mal funcionamiento de lossistemas de <strong>salud</strong> 51 . <strong>En</strong> Uganda, por ejemplo, elP<strong>la</strong>n estratégico de <strong>salud</strong> (PES III) tan sólo disponede un cuarta parte de <strong>la</strong> financiación necesariapara responder a <strong>la</strong>s necesidades sanitarias de <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción. El nuevo P<strong>la</strong>n de Re<strong>for</strong>ma Sanitaria deEl Salvador tiene un déficit presupuestario de 100millones de dó<strong>la</strong>res estadounidenses, mientras queen Tanzania el programa de atención primaria de<strong>salud</strong> necesita 6.000 millones de euros adicionales.<strong>En</strong> Nepal, por su parte, no se están aplicando <strong>la</strong>spolíticas adecuadas por falta de recursos: “Nonos ha sido posible implementar correctamenteel concepto de servicios sanitarios gratuitos.Los recursos humanos, <strong>la</strong> infraestructura, y elmaterial médico todavía son inadecuados” 52 .Además, el clima económico actual no ofrecemuchas posibilidades a los países en desarrollo quenecesitan aumentar sus ingresos.<strong>En</strong> 2011 hay dos oportunidades para conseguirun aumento sustancial de <strong>ayuda</strong> en <strong>salud</strong>: elcompromiso de <strong>la</strong> CE de conceder 1.000 millonesde euros para alcanzar los ODM y <strong>la</strong> propuestade un nuevo Impuesto a <strong>la</strong>s Transaccionesde Divisas / Tasa sobre <strong>la</strong>s TransaccionesFinancieras, que se discutirá du rante <strong>la</strong> actualpresidencia francesa del G20. Los gobiernos y<strong>la</strong>s ONG deben trabajar juntos en <strong>la</strong>s mejoras de<strong>la</strong> arquitectura de <strong>la</strong> <strong>ayuda</strong> actualmente en cursopara garantizar que <strong>la</strong> nueva financiación va agastarse de <strong>la</strong> manera más efectiva posible.Las limitaciones de <strong>la</strong> financiaciónbasada en resultadosEl concepto de financiación basada en resultadosen <strong>salud</strong>, a veces l<strong>la</strong>mado ‘gestión para resultadosen desarrollo’, suele entenderse como <strong>la</strong>condicionalidad del pago de <strong>la</strong> <strong>ayuda</strong> al logro deciertos resultados 53 . Concretamente, se trata de ‘elpago en efectivo o <strong>la</strong> transferencia no monetariaa un gobierno nacional o subnacional, directivo,proveedor, contribuyente o usuario de los serviciosde <strong>salud</strong> tras el logro y revisión de resultadospredefinidos’ 54 . La <strong>ayuda</strong> basada en los resultadoses utilizada por agencias multi<strong>la</strong>terales comoel Fondo Mundial, GAVI o el Banco Mundial, asícomo por el PEPFAR.47 OECD, Aid <strong>for</strong> Better <strong>Health</strong>: What are we learning about what works andwhat do we still have to do? Interim Report from the Task Team on <strong>Health</strong> as aTracer Sector, Working Party on Aid Effectiveness, 2009.48 http://www.euroresources.org/fileadmin/ user_upload/Euromapping/EM2010/Euromapping2010_LoRes.pdf.49 Más de 350.000 mujeres mueren cada año debido a complicaciones duranteel embarazo o el parto, casi todas (un 99%) en países en desarrollo. ONU,hoja in<strong>for</strong>mativa sobre el ODM 5, 2010. Disponible en: http://www.un.org/millenniumgoals/pdf/MDG_FS_5_EN_new.pdf.50 L. Wild and P. Domingo, Aid and accountability in health: Key themes andrecommendations, Project Briefing, No. 44, ODI/World Vision, September 2010.51 WHO, Investing in our common future: Joint <strong>Action</strong> P<strong>la</strong>n <strong>for</strong> Women’s andChildren’s <strong>Health</strong>. Draft <strong>for</strong> consultation, 2010. Disponible en: http://www.who.int/pmnch/topics/maternal/201006_jap_pamphlet/en/index.html.52 <strong>En</strong>trevista con el Dr. Bharat Pradhan, Director Ejecutivo de Public <strong>Health</strong>Concern Trust, Nepal.53 OECD, Aid <strong>for</strong> Better <strong>Health</strong>: What are we learning about what works andwhat do we still have to do? Interim Report from the Task Team on <strong>Health</strong> as aTracer Sector, Working Party on Aid Effectiveness, 2009.54 Véase www.rbfhealth.org.E f i c a c i a d e l a a y u d a e n s a l u d : : c A P Í T U L O 325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!