10.07.2015 Views

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

Eficacia dE la ayuda En salud - Action for Global Health

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recomendaciones“Los países en desarrollo tomarán <strong>la</strong> iniciativaa <strong>la</strong> hora de determinar <strong>la</strong>s funciones óptimasde los donantes en el apoyo a <strong>la</strong>s iniciativas dedesarrollo a nivel nacional, regional y sectorial.Los donantes respetarán <strong>la</strong>s prioridades de lospaíses en desarrollo, cerciorándose de que losnuevos acuerdos sobre <strong>la</strong> división del trabajono impliquen una menor cantidad de <strong>ayuda</strong>para determinados países en desarrollo.”Agenda para <strong>la</strong> Acción de Accra, 2008Ante todo, los donantes deben aumentar susesfuerzos para mejorar <strong>la</strong> coordinación. Unsistema de seguimiento más unificado e integralpermitirá a los gobiernos dedicar menos tiempo ae<strong>la</strong>borar in<strong>for</strong>mes y más a mejorar <strong>la</strong> gestión de losministerios. No obstante, no se trata simplementede conseguir una armonización en torno a unúnico instrumento de <strong>ayuda</strong>, sino de aplicar<strong>la</strong> combinación apropiada de mecanismos definanciación garantizando <strong>la</strong> completa alineaciónde estos con p<strong>la</strong>nes, sistemas financieros y marcospolíticos definidos nacional y democráticamente.Para conseguirlo es necesario:• Permitir que los países socios puedan elegir entreuna serie de modalidades de <strong>ayuda</strong> definidas porel contexto local y no por estándares estáticos oestablecidos por los donantes.• Reservar el apoyo presupuestario para aquellospaíses con un alto compromiso en el ámbito de<strong>la</strong> <strong>salud</strong> y con estrategias de implementación yp<strong>la</strong>nes nacionales de <strong>salud</strong> sólidos y globales. Lainiciativa IHP+ y el JANS constituyen un buenmétodo para juzgar este grado de compromiso.• Garantizar el apoyo presupuestario generalconduce al <strong>for</strong>talecimiento del sistema de <strong>salud</strong>y de <strong>la</strong>s comunidades, al acceso universal a <strong>la</strong>asistencia sanitaria y a <strong>la</strong> garantía del Derecho a<strong>la</strong> Salud. Para ello es necesario contar con p<strong>la</strong>nesestratégicos de <strong>salud</strong> que sean coherentes ytrabajar con herramientas de p<strong>la</strong>nificación yanálisis de género, así como con indicadorescualitativos específicos para el ámbito de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>desglosados por género y basados en objetivosacordados internacionalmente como son los ODMy los de <strong>la</strong>s Dec<strong>la</strong>raciones de Abuja, El Cairo yBeijing.• Utilizar el diálogo político en el apoyo presupuestariopara abogar por un aumento de <strong>la</strong>financiación local hasta los niveles marcados porlos objetivos internacionales mencionados enel punto anterior. Para conseguirlo es necesarioque los ministerios correspondientes, como elMinisterio de Sanidad, sean incluidos en diálogosjunto con el Ministerio de Finanzas.• Apoyar con firmeza <strong>la</strong> implementación de IHP+ anivel país, alentando a <strong>la</strong>s agencias bi<strong>la</strong>terales y <strong>la</strong>sGHI a aumentar su participación en los procesosnacionales y asegurar <strong>la</strong> participación significativade <strong>la</strong> sociedad civil en ellos. Europa deberíagarantizar que IHP+ tiene un p<strong>la</strong>n de trabajo sólidoa partir de 2012 y suficientes recursos para lograruna implementación más rápida de los principiosde eficacia de <strong>la</strong> <strong>ayuda</strong>.• Promover los mecanismos de coordinaciónexistentes, siempre y cuando hayan demostradoser eficaces, en lugar de crear otros nuevos. Esteaspecto es especialmente relevante con IHP+ y <strong>la</strong>nueva P<strong>la</strong>ta<strong>for</strong>ma de Financiación de los Sistemasde Salud.• Garantizar que los desembolsos a través de losfondos verticales son eficientes y no tienen efectosexternos negativos en los esfuerzos por <strong>for</strong>talecerlos sistemas de <strong>salud</strong>, sirviéndose de los sistemaslocales en <strong>la</strong> medida de lo posible para limitar <strong>la</strong>fragmentación.• Centrarse en <strong>la</strong> implementación de IHP+ cadavez que <strong>la</strong> firma un nuevo país socio con el finde aumentar <strong>la</strong> coordinación y una participaciónsignificativa de todos los actores, incluidas<strong>la</strong>s OSC. Los donantes, por su parte, debenasegurarse de que aquellos países que firman unNational Compact y utilizan el JANS logran que susp<strong>la</strong>nes nacionales estén plenamente financiados.• Utilizar criterios c<strong>la</strong>ros, compartidos ytransparentes al aplicar <strong>la</strong> división del trabajo enprocesos de decisión sobre <strong>la</strong> permanencia o<strong>la</strong> retirada de un país socio, previo acuerdo conlos representantes de <strong>la</strong>s OSC, el gobierno y losmiembros del par<strong>la</strong>mento. Tales criterios debenasegurar que <strong>la</strong> financiación del sector <strong>salud</strong>permanecerá al mismo nivel y sin recortes.• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad de rendición decuentas a nivel local sin olvidar a los par<strong>la</strong>mentosnacionales, <strong>la</strong>s instituciones nacionales de control,el poder judicial y <strong>la</strong> sociedad civil.E f i c a c i a d e l a a y u d a e n s a l u d : : c A P Í T U L O 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!