20.11.2012 Views

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PASADO, PRESENTE Y FUTURO<br />

DE INTERNET EN CUBA<br />

larry<br />

press<br />

DESDE PRINCIPIOS DE LOS 90´s, fecha de<br />

nacimiento del uso masivo de la Internet, Cuba<br />

lideraba la gestión de red en el Caribe. Para<br />

entonces contaba con todo lo necesario para<br />

mantenerse en la avanzada: infraestructura,<br />

tecnología de punta y personal bien entrenado,<br />

pero varios factores ralentizaron el impulso<br />

inicial de la isla hacia la red de redes. La caída<br />

de la URSS, el bloqueo norteamericano, y el<br />

dilema del dictador (que pretende aprovechar<br />

las ventajas económicas de la conectividad sin<br />

asumir sus riesgos políticos y culturales),<br />

provocaron el estancamiento de Cuba en la<br />

web 1.0, mientras el mundo avanzaba hacia la<br />

web 2.0 y más. ¿Qué sucederá con la Internet<br />

en Cuba? En torno a esa pregunta tenemos más<br />

incertidumbre que respuestas concretas.<br />

ALBA-1 es el cable submarino que desde<br />

el otoño pasado debió unir a Cuba con<br />

Venezuela. Se esperaba que su puesta en<br />

funcionamiento incrementara dramáticamente<br />

la velocidad de conexión y disminuyera el<br />

costo. No obstante, ya casi un año después la<br />

velocidad no ha cambiado nada y la isla sigue<br />

conectada 100% vía satelital. No se informa qué<br />

ocurre; el gobierno mantiene silencio sepulcral<br />

al respecto. En caso de que ALBA-1 prestara<br />

finalmente servicio es predecible que los<br />

sectores priorizados del Estado fuesen los<br />

primeros en beneficiarse; lo difícil de saber es<br />

si Internet se extenderá hacia sectores no<br />

priorizados o la sociedad civil.<br />

INTERNET EN CUBA: EL PASADO<br />

En la era pre-Internet, Cuba llevaba la<br />

delantera del Caribe en cuanto a gestión de<br />

redes. La mayor de las Antillas era responsable<br />

del 32% del tráfico entre noticias y correo<br />

electrónico, llegando a contar con más usuarios<br />

que todo el Caribe en su conjunto. Cuatro<br />

instituciones cubanas poseían redes e<br />

intercambiaban diariamente noticias y correos<br />

internacionales: 1) CENIAI (Centro para el<br />

Intercambio Automático de Información),<br />

Conexión soviética. 2) Joven Club de<br />

Computación. 3) CIGB (Centro de Ingeniería<br />

Genética y Biotecnología). 4) InfoMed (Sistema<br />

Nacional de Información de Salud).<br />

La red CENIAI lideró el Caribe desde que<br />

en 1982 sirvió de puerta de entrada al bloque<br />

soviético. Su bien preparado personal<br />

<strong>com</strong>prendía la importancia de las redes y<br />

trabajaba en base al futuro. Las otras<br />

organizaciones (CIGBnet e InfoMed),<br />

relacionadas con la salud y la educación,<br />

constituían un reflejo de los valores de la<br />

Revolución y de la prioridad asignada a estos<br />

sectores. Para esa fecha, en las naciones<br />

desarrolladas las redes y sus beneficios se<br />

concentraban en una o dos ciudades, pero en<br />

Cuba los Joven Club de Computación enlazaban<br />

y daban servicio a cada rincón de la Isla.<br />

El día 9 de septiembre de 1996 Cuba se<br />

conectó por primera vez a Internet. Para ello<br />

contó con la cooperación del programa para la<br />

Conexión Internacional perteneciente de la<br />

Fundación Nacional de la Ciencia<br />

Norteamericana. Dicho programa asistía a<br />

países en desarrollo para la conexión a<br />

Internet. El entonces director del CENIAI, Jesús<br />

Martínez, inauguró la red de redes enviando un<br />

correo electrónico a sus colegas por esta vía.<br />

Su mensaje predecía una nueva era e irradiaba<br />

un optimismo bien fundado; el país se había<br />

estado preparando para ese salto, adquiriendo<br />

la tecnología adecuada, entrenando<br />

especialistas de alta calificación y elevando el<br />

nivel básico de la población a través de los<br />

Joven Clubs. Lamentablemente ese esfuerzo no<br />

prosperó.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!