20.11.2012 Views

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La contradicción es solo aparente. Con<br />

relación a la primera pregunta y<br />

teniendo en cuenta el casi nulo nivel<br />

de acceso de la población cubana a las<br />

redes, diríase que éstas tienen igual<br />

nulidad de cara a los cambios que<br />

necesitamos promover en la Isla. Sin<br />

embargo, puede decirse que la<br />

relevancia del surgimiento de la<br />

blogósfera alternativa y la súbita<br />

proliferación de redes sociales, pese a<br />

las dificultades de conexión y al<br />

retraso tecnológico —incluyendo los<br />

escasos servicios de la primitiva<br />

telefonía móvil—, constituyen<br />

prácticamente el único desafío posible<br />

al monopolio de la prensa y de los<br />

medios de información y difusión por<br />

parte del gobierno.<br />

La carencia de libertad de prensa y de<br />

expresión, así <strong>com</strong>o de asociacionismo<br />

ha dado lugar a la concurrencia de<br />

expresión de pensamiento<br />

independiente on-line con relativo<br />

éxito. Más aún, esos espacios de<br />

libertad on-line (indirecta,<br />

impersonal, o <strong>com</strong>o se le quiera<br />

llamar) han sido el antecedente de<br />

otros tipos de encuentros que se están<br />

tornando permanentes: los vínculos<br />

personales y directos entre diferentes<br />

actores y grupos de la sociedad civil<br />

independiente, que están creando<br />

burbujas de democracia en medio de<br />

una sociedad asfixiada por la apatía<br />

que se deriva de la acumulación de<br />

carencias y frustraciones. Justamente<br />

en la contradicción entre la baja co-<br />

nectividad que tenemos y el interés<br />

creciente que concita el<br />

conocimiento y uso de las redes,<br />

está la muestra de su importancia.<br />

Esto nos enfoca sobre la segunda<br />

pregunta. Está claro que la Internet<br />

pone en nuestras manos una<br />

herramienta utilísima. Apenas un<br />

lustro atrás la mayoría de los que hoy<br />

somos blogueros no imaginábamos<br />

siquiera el nivel de respuesta que<br />

recibiríamos —no solo por parte de<br />

nuestros lectores, sino también por<br />

parte de los celosos censores y los<br />

represores del gobierno— <strong>com</strong>o<br />

tampoco el <strong>com</strong>promiso que<br />

estábamos asumiendo con la apertura<br />

de nuestras respectivas bitácoras. El<br />

hostigamiento que sufren las redes y<br />

los blogs alternativos por parte de las<br />

autoridades, y el hecho de que el<br />

gobierno haya dispuesto la creación de<br />

una blogósfera oficialista con la<br />

expresa misión de contrarrestar los<br />

efectos de los blogueros<br />

independientes, demuestra que el uso<br />

de Internet no resulta tan inocuo para<br />

la dictadura.<br />

Por otra parte, las redes nos han<br />

permitido en muy poco tiempo<br />

establecer lazos y tender puentes con<br />

cubanos en todas partes, acercarnos<br />

venciendo las desconfianzas mutuas,<br />

prescindir de interlocutores y de<br />

autoridades, y encontrarnos por<br />

nosotros mismos, condición previa y<br />

necesaria para la reconstrucción de la<br />

sociedad civil, prácticamente<br />

desaparecida por décadas de<br />

totalitarismo. La voluntad de cambios<br />

en algunos sectores sociales solo se<br />

hizo claramente visible gracias al uso<br />

de Internet.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!