20.11.2012 Views

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

vocesvocesvoces @ gmail . com - Revista Voces - Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quiso regresar a Madrid a recoger la visa para Estados Unidos, y ya en<br />

el avión, Pepe del Valle se bajó: pánico a volar, por eso mismo<br />

tampoco estuvo en la Habana en el 2003. Así que los cinco que<br />

llegamos a Miami en marzo del 2007 reventamos el County Auditorium<br />

en una noche de tremendo aguacero, y por fin pudimos reeditar en<br />

Miami algo parecido a lo de la Tropical cuatro años antes. Apoteósico,<br />

espectacular, etc., etc., etc. Hicimos radio y televisión a tutiplén, y<br />

en todas partes subíamos la audiencia, o eso nos dijeron...<br />

En julio de ese año pedí un adelanto en la SGAE y me fui a Cuba de<br />

vacaciones con mi mujer, Ivette Falcón (maravillosa chelista cubana<br />

que ha tocado en todos los discos de Habana Abierta, míos, de Gema y<br />

Pável y en muchos más), y con mi hija. Durante mi estancia, y gracias<br />

a la generosidad de Frank Delgado, toqué en su peña del anfiteatro<br />

del Parque Almendares, y luego di un concierto yo sólo a guitarra nada<br />

más, allí mismo, durante el cual conté en varios temas con Robertico<br />

Carcassés en el cajón, y con los coros de Kelvis en otros. Tuve la<br />

inmensa satisfacción de <strong>com</strong>probar que temas <strong>com</strong>o "Asere, qué volá"<br />

eran coreados hasta la mínima <strong>com</strong>a por la gente que reventó ese<br />

espacio. Alimento pa´ mi alma...<br />

Ya de regreso en Madrid, preparamos el retorno a Miami con Habana<br />

Abierta en octubre de ese año. Pero no fue lo mismo, ya sólo éramos<br />

los cinco que habíamos logrado ir en marzo, y la crisis económica<br />

mundial había empezado. A pesar de eso, tocamos en el SOB´S de<br />

Nueva York, un sitio mítico de música latina, y lo reventamos<br />

también. También dimos por terminado el contrato discográfico con<br />

Calle 54 Records.<br />

Boris <strong>com</strong>positor. Coloquial, popular, muy irreverente<br />

pero casi nunca chabacano, ¿cómo haces los textos?<br />

Las letras, no sé, intento usar el lenguaje coloquial corriente de los<br />

cubanos de mi generación, palabrotas y jerga, pero también poética<br />

incluida, crecimos escuchando a la Nueva Trova y eso no tiene<br />

remedio, jajajaja.<br />

Boris Larramendi’s trío. ¿Qué pasó con los proyectos anteriores?<br />

¿Cómo ha sido esta nueva etapa de trabajo?<br />

Cuatro discos <strong>com</strong>o líder, háblame de ellos.<br />

¿Quién hace los arreglos?<br />

Yo aproveché el viaje a New Jersey, para grabar en casa del genial<br />

Horacio el Negro Hernández los drums de mi siguiente proyecto en<br />

solitario, Libre, y también las congas del excelente percusionista<br />

puertorriqueño Richie Flores. Desde hacía año y pico estaba grabando<br />

en casa ese disco, programando todos los arreglos, tocando todas las<br />

guitarras, e incluso cuando estuve en Cuba de vacaciones grabé un par<br />

de pianos con Robertico Carcassés. En Madrid, gracias a los buenos<br />

oficios de Horacio el Negro, conté con el bajo de Dany Noel Hernández<br />

y la trompeta de Amik Guerra. Gracias a la infinita paciencia y<br />

sabiduría de mi esposa Ivette, grabé no sólo los chelos suyos, sino<br />

todas mis voces, y poco a poco fui <strong>com</strong>pletando todo (gracias también<br />

a músicos <strong>com</strong>o el saxofonista Segundo Mijares, el percusionista Pedro<br />

Pablo Rodríguez y los bajistas Yadam González y Juan José Pestana, y<br />

al guitarrista Dayan Abad), aprendiendo a mezclar y a masterizar por<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!