10.07.2015 Views

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundación <strong>Universitaria</strong> <strong>del</strong> Área <strong>Andina</strong>Ausente en grandes prematuros, presente en prematuro próximo a término.Oclusión posterior a palmada (aparece a los 8 meses de gestación).– Reflejo Óptico Palpebral: Reacción de defensa cuando un objeto se aproximaal ojo, responde cerrando los ojos.– Reflejo Oculo-vestibular: Presente. Girar el bebé para producir sacudida <strong>del</strong>os ojos en forma binocular, se producen de 6 a 8 sacadas, muestra ausenciade lesión en la vía óptica, desaparece a los 15 días de nacido cuando el bebécomienza a fijar.– Algunas condiciones oculares que sugieren un buen desarrollo visual son:– Radio de Curvatura: 53.6 D (6.29 mm); +- 2.50– Poder <strong>del</strong> Cristalino: 43.50; + o – 3.60 D– Longitud Axial: 15.9; + o - 2.5 mm– Miopías de –1.00 a – 0.752- Reflejo RNT 38 a 42 semanas– Optomotor o Psicomotor: Movimientos de los ojos inducidos por excitaciónretiniana. Si a un recién nacido lo tenemos frente a una ventana, lo giramos ylo alejamos de la luz, observamos como hace movimientos con ambos ojos yla cabeza en la misma dirección de la luz.– Motilidad ocular: Logra movimientos de 60 grados en sentido horizontal y 3ºen sentido vertical se evalúa por ducciones y versiones.– Signo de Bell: positivo con ojos cerrado; evaluar cuando está dormido.– Reflejo de muñeca: Movimiento de los ojos en sentido opuesto a la rotaciónprovocada de la cabeza; desaparece al primer mes determinado por el gradode madurez e integración cortical.– Pupila: dilata hasta 5.5 mm.– Reflejo de parpadeo: Respuesta a la exposición brusca de una fuente luminosafuerte, o a una excitación de los ojos o sus anexos: Reflejo presente.– Reflejo de contracción palpebral: Reflejo de defensa, por abertura forzada <strong>del</strong>os párpados, acompañado de movimiento de cabeza.– Reflejo fotomotor: Presente. La lentitud <strong>del</strong> reflejo podría estar relacionado aalt vía visual, persistencia de restos de membrana pupilar o alteraciones <strong>del</strong>músculo <strong>del</strong> esfínter iridiano.– Reflejo de elevación de los ojos: Sursumducción de los ojos posterior a una estimulaciónluminosa brusca, después de la abertura de los párpados. Presente– Reflejo cocleopalpebral: Cierre de los ojos seguido de movimiento de los párpados,posterior a una excitación auditiva por un ruido intenso y próximo.Presente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!