10.07.2015 Views

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Procedimientos Clínicos en Optometríaprolongada o ocasionalmente; si manifiesta confort con su corrección óptica o si porel contrario existe la tendencia a rechazar su uso; hace cuánto no utiliza la CorrecciónÓptica.También se debe preguntar por otras alteraciones oculares asociadas tales como secresiones,conjuntivitis, lagrimeo, ojo rojo, escozor, traumas oculares, cirugía ocular, etc.Dentro de los antecedentes personales generales se destacará la presencia de enfer-medadessistemáticas, su aparición y evolución; conocer si son controladas con terapias,dietas o medicamentos –dosis y concentración–. También, los antecedentes de alérgicos.En infantes, resulta de suma importancia recoger datos de eventos acaecidos durante losdiferentes estadios <strong>del</strong> embarazo, como: prenatales, si hubo o no amenaza de abortoen el primer trimestre <strong>del</strong> embarazo, presencia de infección intrauterina - TORCH (toxoplasmosis,rubeola, citomegalovirus, herpes y otros agentes como la sífilis y la varicela);perinatales, conocer si el parto fue normal o por cesárea; en tal caso se debe determinarla razón. Si son prematuros es indispensable conocer las semanas de gestación y el peso alnacer. Si hubo necesidad de colocarlo en incubadora y durante cuánto tiempo. Establecerantecedentes de presencia de membrana hialina, sepsis y exanguíneos –transfusiones–.Postnatales, como el desarrollo psicomotor <strong>del</strong> niño, si ha padecido alguna enfermedady/o presenta algún tipo de alergia.Antecedentes familiares: clasificaciones personales.Oculares generalesConviene saber si existen en la familia problemas de refracción, antecedentes de estrabismo,ambliopía, glaucoma, catarata, etc., y la evolución de los mismos. Además, sedeben recoger en la historia las enfermedades familiares que son hereditarias, comodiabetes, hipertensión arterial, entre otras. Así mismo, la presencia de enfermedadesde transmisión genética en la familia, como la retinitis pigmentosa, y la existencia deconsanguinidad entre los padres y el grado de ésta.Debe interrogarse sobre la edad de aparición de los síntomas, pues ésta puede orientarel diagnóstico. Debe investigarse la presencia de invidentes o personas con limitacióno discapacidad visual en la familia, ya que muchas veces los familiares desconocen eldiagnóstico de la entidad, pero su presencia en varios miembros de una misma familiadebe generar sospechas una sobre una enfermedad hereditaria.Finalmente, debe registrarse el número de hermanos que tiene el paciente, su edad,género, y si padecen de alguna enfermedad ocular o sistémica sugestiva de un síndrome

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!