10.07.2015 Views

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

ANAMNESIS - Fundación Universitaria del Área Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procedimientos Clínicos en Optometría• Cirugía ocular.• ¿Secreción, de que tipo, desde hace cuánto tiempo, en qué momento <strong>del</strong> día esmás notorio y de qué color se presenta?• ¿Qué otro tipo de tratamiento le han realizado?Otros tipos de problemas• Diplopia: ¿cuándo apareció, dirección horizontal o vertical, frecuencia, historia, aqué distancia, etc., secundaria a traumas o espontánea?• Cefalea / cefalalgia: localización, severidad, asociada o no a actividad ocular. Tiempode evolución.• Fotofobia y a qué tipo de iluminación específico.• Miodesopsias en movimiento o estáticas y si ha aumentado la cantidad.• Alteraciones en el campo visual.La anotación de las respuestas <strong>del</strong> paciente debe hacerse entre comillas, si se tomantextuales, y/o anotar su interpretación.CASOS ESPECIALESSe encuentran casos especiales donde se requiere la presencia de un tercer interlocutoral momento de recolectar la información, que conozca lo más completamente posiblelos antecedentes personales y familiares <strong>del</strong> paciente además <strong>del</strong> motivo de consulta.Dentro de estos se contempla:• Sordomudos.• Síndrome de Down.• Ancianos poco colaboradores.• Niños de 0 - 3 años.• Problemas en habilidad grafo-motriz.• Problemas psicológicos que afecten la comunicación.• Pobre habilidad de comprensión y análisis.• Lesiones o enfermedades incapacitantes.Es indispensable realizar la anotación <strong>del</strong> acudiente y especificar el parentesco que tengacon el paciente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!