11.07.2015 Views

1WQEGs5on

1WQEGs5on

1WQEGs5on

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

urguesa se hacían sentir, con fuerza cada vez mayor, corrientesque trataban de renovar a Hegei, Desde luego, estas corrientesnunca han dado un relieve fundamental a la ruptura filosófica deHegel con Kant y. por otro lado, trataban —bajo el influjo deDilthey— de echar un puente, en la teoría, entre la dialécticahegeliana y el irracionalismo moderno. Poco después de la publicaciónde Historia y conciencia de clase, Kroner identificabaa Hegel como el máximo ir racionalista de todos los tiempos y enla sucesiva exposición de Lówith se hace de Marx y de Kierkegaardfenómenos'paralelos, surgidos los dos de la disolución delhegelianismo. El contraste con respecto a todas estas corrientesmuestra cuan actual era el enfoque de Historia y conciencia declase. Desde el punto de vista de la ideología del movimientoobrero radical, era actual también porque estaba presente en élaquel papel de mediación que Peuerbach desempeñó entre Hegely Marx, y que Plejanov y otros subestimaron tanto. La idea dela vinculación directa entre Marx y Hegel la expresé de forma explícitasólo unos años más tarde, en el 'ensayo sobre Moisés Hess,mucho antes de la publicación de los estudios filosóficos de Leninipero, en realidad, esta misma idea ya constituía la base demuchas discusiones de Historia y conciencia de clase.En este recorrido a grandes pasos, necesariamente sumario, esimposible una critica concreta de las consideraciones particularesde 'este libro e indicar, por ejemplo, en qué punto la interpretaciónde Hegel es progresiva y dónde provoca confusiones. Si es buencrítico, el lector actual encontrará seguramente varios ejemplosde los dos casos. Sin embargo, en relación con la influencia queejerció en aquel tiempo, y también con una eventual actualidadsuya en gl presente, hay un problema cuya importancia es determinantey va más allá de todas las consideraciones menores: setrata del problema de la enajenación que yo trato aquí, por pri"mera vez después de Marx, como una cuestión fundamental dela critica fevolucionaria al capitalismo, al identificar sus raíceshistórico-teóricas y metodológicas en la dialéctica hegeliana. Desdeluego, este problema ya estaba en el ambiente. Unos añosmás tarde, gracias a Ser y tiempo de Heidegger. ll^gó a ser eleje de tos debates filosóficos y lo sigue siendo hoy. sobre todopor la influencia de Sartre. de su escuela y sus opositores. Lacuestión filosófica que Luden Goldmann plantea cuando ve enalgunos puntos de la obra de Heidegger una réplica a mi libro•—que. por supuesto, no cita— podemos pasarla por alto aquí.Afirmar que el problema ya estaba en el ambiente es más quesuficiente, sobre todo si se analizan minuciosamente —cosa quees imposible hacer aquí—- las razones que habían llevado a estasituación para aclarar su desarrollo ulterior, es decir, la mezclade ideas marxistas y existencialistas sobre todo en Francia inmediatamentedespués de la segunda guerra mundial. Prioridad,«•influenciase, etc., no tienen mucho interés en este sentido. Loimportante es que la enajenación del hombre como problema fundamentaldel tiempo en que vivimos fue reconocida y admitida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!