11.07.2015 Views

1WQEGs5on

1WQEGs5on

1WQEGs5on

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a superar realmente esas contradicciones en la realidad social, enel curso del desarrollo social.La oposición entre el método dialéctico y el método «critico» (oel método materialista vulgar, o el método de Mach, etc.) es,dentro de esta perspectiva, un problema social. El ideal epistemológicode las ciencias naturales que, aplicado a la naturaleza,no hace más que servir al progreso de la ciencia, cuando se aplicaa la evolución de la sociedad, aparece como un instrumento decombate ideológica de la burguesía. Para esta última es unacuestión vital, por un lado, concebir su propio orden de produccióncomo algo constituido por categorías valederas de unamanera intemporal y destinadas a existir eternamente merced alas leyes eternas de la naturaleza y de la razón, y, por otra parte,considerar las contradicciones que se imponen al pensamiento deuna manera inevitable, no como fenómenos pertenecientes a laesencia misma de ese orden de producción, sino como simpleshechos de superficie. El método de la economía clásica emanade esa necesidad ideológica, pero también ha encontrado sus límites,en cuanto conocimiento científico, en la estructura de larealidad social, en el carácter antagónico de la producción capitalista.Si un pensador de la importancia de Ricardo niega «lanecesidad de ampliar el mercado conforme al aumento de la produccióny el incremento del capital», lo hace (por supuesto, demanera inconciente) para no verse obligado a reconocer la necesidadde las crisis, en las cuales se revela, del modo más evidente,el antagonismo fundamental de la producción capitalista, el hechode que «el modo de producción burgués implica una limitacióndel libre desarrollo de las fuerzas productivas».^ Lo que Ricardodice con toda buena fe, se torna en la economía vulgar una apologíaconcientemente mentirosa de la sociedad burguesa. Al esforzarse,sea por eliminar de una manera sistemática el métododialéctico de la ciencia proletaria, sea, al menos, por afinarlo demanera «crítica», el marxismo vulgar llega, quiéralo o no, al mismoresultado. Así le ocurre —quizá del modo más grotesco— a MaxAdler, que quisiera separar, desde un punto de vista crítico, ladialéctica como método, como momento del pensamiento, de ladialéctica del ser, en cuanto metafísica, y que, en la cumbre dela «crítica», llega a este resultado: separar netamente de las dosanteriores la dialéctica como «elemento de ciencia positiva», delcual «se trata en primer lugar cuando se habla de una dialécticareal en el marxismo». Esta dialéctica, que valdría más denominar«antagonismo... constata simplemente una oposición existente entreel interés egoísta del individuo y las formas sociales en las queéste se halla insertado».^ De este modo, el antagonismo económicoobjetivo que se manifiesta en las luchas de clase se disuelveen un conflicto entre el individuo y la sociedad, partiendo del cualya no se pueden entender como necesarios ni el nacimiento, ni1 Marx, Theorien über den Mehrwert, II, II, pp. 305-309.2 Max Adler, Marsáitísche Problema, p. 77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!