11.07.2015 Views

1WQEGs5on

1WQEGs5on

1WQEGs5on

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tendida identidad entre objetivación y enajenación. El progresocon respecto a la concepción precedente resulta en una paradoja:por un lado, sitúa en primer plano, contra Lassalle y tos jóveneshegelianos radicales, aquel enfoque de Hegel que presenta lascategorías económicas cofno realidades sociales; por el otro ladopresenta una actitud decidida contra el aspecto no dialéctico dela critica feuerbachiana de Hegel. Este último punto de vista conducea la afirmación, ya subrayada, de una vinculación directaentre Marx y Hegel, mientras que el primero lleva a determinarcon más precisión la relación entre economía y dialéctica. Así porejemplo, en relación con la Fenomenología, se insiste en la acentuacióndel momento inmanente en la dialéctica económico-socialde Hegel con respecto a la trascendencia de todo idealismo subjetivo.También la enajenación es entendida de modo tal que «noes ni una figura intelectual ni una realidad "execrable", sino laforma de existencia inmediatamente dada por el presente comomomento de transición hacia su superación de si en el procesohistórico». Perfeccionaba así, en el sentido de la objetividad, elpunto de vista relativo a la inmediatez y a la mediación en elproceso de desarrollo de la sociedad expuesto en Historia y concienciade clase. El aspecto más importante de estas ideas consisteen que culminan en ¡a instancia de un nuevo tipo de críticaque ya busca explícitamente un vinculo directo con la Crítica dela economía política de Marx. Una vez descubierto, en principio,lo que había de erróneo en todo el enfoque de Historia y concienciade Ciase, esía tendencia asumió la forma de un programa de análisisminucioso de las vinculaciones filosóficas entre la economíay la dialéctica; análisis que ya fui esbozando al comienzo de losaños treinta, en Moscú y en Berlín, con la redacción de mi librosobre el joven Hegel (terminado sólo en octubre de 1937). Ahora,treinta años después, trato de llegar a un efectivo dominio deesta problemática en la antología del ser social, en la que estoytrabajando.Hasta qué punto hayan progresado estas tendencias en los tresaños que separan el ensayo sobre Hess de las tesis de Blum, nopuedo decirlo con exactitud ya que no existe ningún documentoal respecto. Pero me parece muy probable que el trabajo prácticode partido, en el que se presentaba constantemente la necesidadde análisis económicos concretos, haya sido estimulante tambiéndesde el punto de vista económico-teórico. De todos modos, en1929 se verificaba el gran viraje ya mencionado, representadopor las tesis de Blum, y en 19 W —cuando mis ideas ya habíancambiado en este sentido— inicié mi colaboración científica en elInstituto Marx-Engels de Moscú. La suerte me favoreció entoncescon dos hechos inesperados: pude leer el texto, ya totalmente descifrado,de los Manuscritos económicos-filosóficos y conocí a M.Lifschitz: este encuentro marcó el inicio de una amistad destinadaa durar toda la vida. Con la lectura de Marx todos los prejuiciosidealistas de Historia y conciencia de clase se derrumbaron de unsolo golpe. Por supuesto, lo que me sacudió en el plano teórico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!