11.07.2015 Views

1WQEGs5on

1WQEGs5on

1WQEGs5on

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaciones de producción sub alia specie». Él sucumbe ante lamisma fatalidad en que sucumbió la falsa dialéctica de Proudhon:él «cambia los diferentes sectores de la sociedad en otras tantassociedades aparte».^La categoría de la totalidad no suprime, pues, lo repetimos, susmomentos constitutivos como sumergiéndolos en una unidad indiferenciada,en una identidad; la forma de aparición de su independencia,de su autonomía —autonomía que poseen en el ordende producción capitalista— sólo se revela como pura aparienciaen la medida en que llegan a establecer una relación dialéctica ydinámica, dejándn'jc captar como momentos dialécticos y dinámicosde un todo, que a su vez es dialéctico y dinámico. «Llegamosa la conclusión, dice Marx, de que producción, distribución,intercambio y consumo no son idénticos, sino que constituyen losmiembros de una totalidad, diferencias en el seno de una unidad...Una forma determinada de producción determina, pues, formasdeterminadas de consumo, de distribución, de intercambio, asícomo ciertas relaciones de esos diferentes momentos entre si-Hay una acción recíproca entre esos momentos diferentes; asíocurre en todo conjunto orgánico.»*No hay que detenerse, sin embargo, en la categoría de la acciónrecíproca, porque si se concibe esta acción como una simple accióncausal recíproca de dos objetos por demás inmutables, no se haavanzado ni un solo paso hacia el conocimiento de la realidadsocial en comparación con las series causales unívocas del materialismovulgar (o con las relaciones funcionales de Mach, etc.).Porque también existe una acción recíproca cuando, por ejemplo,una bola de billar inmóvil recibe el choque de otra bola en movimiento;la primera se pone en movimiento; la otra cambia dedirección a consecuencia del choque, y así sucesivamente. Laacción recíproca de que hablamos aquí, va más allá de la acciónrecíproca de objetos por demás inmutables; va efectivamente másallá, pero sólo en su relación con el todo; la relación con el todose trasforma en la determinación que condiciona la forma de 06-jetivídad de todo objeto; todo cambio esencial e importante parael conocimiento se manifiesta como cambio de la relación con eltodo y por eso mismo como cambio de la forma de objetividad.'Marx ha expresado este pensamiento en innumerables pasajes.Citaré solamente uno de los textos más conocidos: «Un negroes un negro, y solamente en ciertas condiciones se convierte enesclavo. Una iriáquina de tejer algodón es una máquina de tejeralgodón, y sólo en ciertas condiciones se convierte en capital.1 Miseria de la filosofía, p. 129.* Crítica de la economía política. Apéndice, Ed. Costes, 1954, pp. 286-287.• El oportunismo particularmente refinado de Cunow se revela en el hechode que, a pesar de su conocimiento muy sólido de los escritos de Marx,trisforma imperceptiblemente el concepto del todo (del conjunto, de latotalidad) en el de «suma», suprimiendo así toda relación dialéctica. VerDU marxMch» Gttchicht*—, Gesáltchafu— imd Staatstheorie, II, pp. 155-157.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!