11.07.2015 Views

1WQEGs5on

1WQEGs5on

1WQEGs5on

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a esa investigación), sobre la cual Engels llamó explícitamente laatención; la esencia de esa fuente de error consiste en que laestadística y la teoría económica «exacta» construida sobre ellanunca corre pareja a la evolución. «Por eso, cuando se trata dela historia contemporánea en curso, se verá uno forzado con hartafrecuencia a considerar este factor, el más decisivo, como un factorconstante, a considerar como dada para todo el período y comoinvariable la situación económica con que nos encontramos al comenzarel período en cuestión, o a no tener en cuenta más queaquellos cambios operados en esta situación, que por derivar deacontecimientos evidentes se nos presentan también claramente.»^Como la estructura de la sociedad capitalista va por delanteMe] método de las ciencias de la naturaleza, porque en eso -esidela condición social previa de la exactitud de éstas,, hny en estehecho algo totalmente problemático. En efecto, si la estructurainterna de los «hechos» y la estructura de sus relaciones son captadasen su esencia misma y de una manera histórica, es decir,como implicadas en un proceso de revolución ininterrumpida, esnecesario preguntarse verdaderamente cuándo se comete la mayorinexactitud científica: ¿será cuando capto los «hechos» en unaforma de objetividad dominada por leyes tales de las que debotener certeza (o, al menos, la probabihdad) metodológica de queya no son válidas para esos hechos? ¿O será cuando deduzcoconcientemente las consecuencias de esa situación, cuando adoptodesde el principio una actitud crítica ante la «exactitud» así lograda,y cuando dirijo la atención a los momentos en que esaesencia histórica, esa modificación decisiva, se manifiesta realmente?El carácter histórico de los «hechos» que la ciencia cree captaren semejante «pureza», aparece, sin embargo, de una manera todavíamás nefasta. En efecto, estos hechos no sólo están implicados(como productos de la evolución histórica) en un continuocambio sino que, además, son —precisamente en la estructura desu objetividad— productos de una época histórica determinada:la del capitalismo. En consecuencia, esta «ciencia», que reconoce,como fundamento del valor científico la manera en que los hechosson dados inmediatamente, y como punto de partida de la conceptualizacióncientífica la forma de objetividad de los hechos, estaciencia se coloca simple y dogmáticamente en el terreno de lasociedad capitalista, aceptando sin crítica su esencia, su estructurade objeto, su legalidad como fundamento inmutable de la«ciencia». Para avanzar de esos «hechos» a los hechos en elverdadero sentido de la palabra, es necesario penetrar en sucondicionamiento histórico como tal y abandonar el punto de vistamediante el cual los hechos son dados como inmediatos: es precisosometerlos a un tratamiento histórico-dialéctico, porque como dijo1 Introducción a la liu:ha de clases en Francia, de C. Marx, Ed. Sociales,1948, p. 9. Pero no habría qne olvidar que la «exactitud en las ciencias de!• natnraleía» presnpone jastamente la «constancia» de los elementos. Est*mt|tneia iuetodol¿(ica ya fue planteada por Golileo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!