11.07.2015 Views

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S w i s s c o n t a c t | N o r m a s d e B i o s e g u r i d a d y M a n e j o d e R e s i d u o s e n L a b o r a t o r i o d e A n á l i s i s C l í n i c oIIJUSTIFICACIONEl personal de salud (profesionales, estudiantes,investigadores, personal de limpieza y relacionados),estan expuestos a un alto riesgo de origenbiológico, al tratar con pacientes infectados opotencialmente infectados , en especial cuando elpersonal de salud, está en contacto con sangre ohemoderivados, líquidos biológicos (orina, líquidocefalorraquídeo, etc.), secreciones, cultivo smicrobiológicos, y en especial cuando utiliza agujas,jeringas e instrumental contaminado , pudiendoadquirir infecciones como el HIV, Hepatitis B,C, o infecciones de otro origen etc. Así mismo elpersonal de salud, esta expuesto a un riesgo detoxicidad, cuando en su trabajo emplea substanciasquímicas, ya sea como reactivos, o como productosde desinfección, los cuales pueden dañartambién el medio ambiente.La falta de conocimiento sobre las normas deBio<strong>seguridad</strong> y Seguridad Química, puedenaumentar el riesgo a accidentes que afecten lasalud del trabajador, del estudiante o del personalde limpieza, por este motivo, es necesarioun conocimiento y actualización permanente.En el caso del profesional y estudiante deCiencias de la Salud, este conocimiento debe seradquirido desde los primeros años de su formaciónprofesional, sentando las bases científicasque le permitan comprender y aplicar con rigurosidad, las Normas de Bio<strong>seguridad</strong> ySeguridad Química. Es importante remarcar la corresponsabilidadde todo el personal que realiza actividades enun laboratorio clínico ( sea se servicio, deenseñanza, de investigación , etc.) El personal profesional debe capacitarse ycapacitar continuamente tanto a estudiantescomo al personal de limpieza y de apoyo, asítodo el personal comparte la responsabilidaddel cumplimiento de las normas deBio<strong>seguridad</strong> para la protección de la saludindividual, colectiva y el cuidado del medioambiente.PROPOSITOLa inclusión de las normas de Bio<strong>seguridad</strong> enLaboratorios Clínicos, en el ProgramaInstitucional de la Facultad de Bioquímica yFarmacia de la Universidad Mayor de San Simón,tiene como propósito facilitar la aplicabilidad dedichas normas en todas las actividades ya sea deenseñanza, de investigación, de servicio y proyectándolashacia el campo profesional.Impulsando así en autoridades, docentes , estudiantesy personal de apoyo la adopción de actitudes,que faciliten la prevención y minimicen losriesgos , evitando así situaciones que pongan enpeligro la salud y el medio ambiente.OBJETIVO GENERAL Describir y establecer la importancia de lasNormas de Bio<strong>seguridad</strong>, así como suaplicabilidad, en los distintos ámbitos deactividad de laboratorios de análisis clínico,aplicaciones extensibles tanto a laboratoriosde servicio, enseñanza y otros.OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Describir los riesgos y/o accidentes mascomunes y medidas a tomar frente a ellos. Recabar información sobre los desinfectantes,su mecanismo de acción y uso dentro dellaboratorio.DEFINICION Y OBJETIVO DE LA BIOSEGURIDADDEFINICION“ La Bio<strong>seguridad</strong> ha sido el término utilizadopara definir y congregar las normas de comportamientoy manejo preventivo del personal de saludfrente a microorganismos potencialmente patógenos.El objetivo de la Bio<strong>seguridad</strong>, es el de contribuira la construcción y apropiación de una culturade comportamiento dentro del ambiente deLaboratorio ( u otra área de riesgo) por parte delpersonal de salud, mediante la aplicación de normasde comportamiento tendiente a evitar los19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!