11.07.2015 Views

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bio<strong>seguridad</strong>, Seguridad Químic a y Gestión de Residuos Sólidos de la Facultad de Bioquímica y Farmacia UMSS | S w i s s c o n t a c tPROGRAMA INSTITUCIONALI1. INTRODUCCIONEl Programa Institucional de Bio<strong>seguridad</strong> yManejo de Residuos Sólidos en Establecimientosde Salud constituye un plan integral que permitedictar normas, ejecutar actividades relacionadascon todas las fases del manejo de residuos sólidos,desarrollar procedimientos o promover el uso deinstrumentos para poder evitarlos.Desde este ángulo el cumplimiento de normas deBio<strong>seguridad</strong> se concibe, en primer lugar, comoun derecho de la población que exige la protecciónde las personas y del medio ambiente; ensegundo lugar, como un derecho de los pacientesque concurren a establecimientos sanitarios y porúltimo, como un derecho de quienes trabajan endichos establecimientos.Este plan integral se inicia con un diagnóstico quepermitirá de acuerdo a la Norma Boliviana 69002un estudio de caracterización de residuos lo quepermitirá establecer objetivo s, procedimientos,sistemas de control y evaluación de acuerdo a larealidad de la Institución.2. JUSTIFICACIONLos diferentes laboratorios, tanto de análisis clínicos,químico farmacéuticos, de alimentos y biologíamolecular de la Facultad de Bioquímica yFarmacia de la Universidad Mayor de San Simónconstituyen áreas importantes de riesgo laboraldebido a la presencia simultanea de varios agentespotencialmente agresivos a la salud; así como eluso cotidiano de productos químicos y el desconocimientode sus riesgos suelen llevar a unamanipulación descuidada, al almacenamientoincorrecto y a la disposición final inadecuada,dando como producto final resultados incorrectosque perjudicarían al paciente, desorientarían alprofesional de salud y desprestigiarían al profesionalbioquímico farmacéutico.Por lo que resulta imprescindible desarrollar unaestrategia sistematizada de reducción de accidentesque afecten a las personas y al medio ambiente;para ello se deberán identificar los riesgos en eltrabajo, por lo que se procederá a realizar una evaluaciónpermanente de los mismos registrandose,los accidentes ocurridos con la finalidad de sacarde ellas conclusiones preventivas, en la utilizaciónde procedimientos seguros y en la provisión de losadecuados elementos de <strong>seguridad</strong> para realizarlas operaciones necesarias.3. PROPOSITOPromover la salud, aumentando la calidad deatención del servicio e incentivando la limpieza ,aseo y desinfección del establecimiento.4. OBJETIVOIntegrar la responsabilidad de los diferentesProgramas de Investigación de la Facultad acercadel Manejo de Residuos Sólidos y Bio<strong>seguridad</strong>.Establecer normas y procedimientos actualizadosque serán conocidos y aplicados por todo el personal.Crear el Comité Facultativo de Bio<strong>seguridad</strong> yManejo de Residuos Sólidos.Determinar un Plan de Contingencias que permitahacer frente a situaciones de emergencia comoincendios, derrames y/o contaminaciones.Establecer un Programa de Control y Monitoreo,que garantice el cumplimiento de todas las actividadespropuestas sobre Bio<strong>seguridad</strong>.Organizar capacitaciones continuas para estudiantes,docentes y administrativos.Organizar evaluaciones periódicas sobreBio<strong>seguridad</strong> y Manejo de Residuos Sólidos.5. COMITÉ ACADEMICO DE BIOSEGURIDAD YMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSDr. José Dueri AlissDECANODr. Felix Quiroga FloresDIRECTOR ACADEMICODra. Silvia Zabalaga VíaJEFE DE DPTO. FARMACIADra. Zulema Bustamante GarcíaJEFE DE DPTO. BIOQUIMICA1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!