11.07.2015 Views

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

programa institucional bioseguridad, seguridad ... - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S w i s s c o n t a c t | N o r m a s d e B i o s e g u r i d a d y M a n e j o d e R e s i d u o s e n L a b o r a t o r i o d e A n á l i s i s C l í n i c oIIEl descartador debe estar hecho con material resistentea los pinchazos y compatible con el procedimientode incineración sin afección del medioambiente.Es recomendable que los descartadores tengan asapara su transporte y que la misma permita manipularlolejos de la abertura del descartador.La abertura debe ser amplia de forma tal que alintroducir el material descartado, la mano deloperador no sufra riesgo de accidente.El descartador debe tener tapa para que cuando sellene hasta las tres cuartas partes del volumen delmismo, se pueda obturarlo en forma segura.Los descartadores deben ser de color amarillo ytener el símbolo de material infectante y una inscripciónadvirtiendo que se manipule con cuidado.Deberá tener dicha inscripción y símbolo, dedimensiones no menores a un tercio de la alturamínima de capacidad del recipiente y con dosimpresiones, de forma de visualizarlo fácilmentedesde cualquier posición.La limpieza de los reutilizables debe realizarsemediante agua de arrastre caliente y detergente.Puede ser realizado en forma mecánica.Recepción de muestras.Los cuidados a realizarse son: Utilizar guantes para recibir muestrasbiológicas como esputo, orina, heces fecales,lavado, gástrico, etc. Cuidado de que las muestras estén enrecipientes adecuados para no contaminar losambientes. Toda muestra es considerada de alto riesgo. La recepción de muestra debe ve n i racompañada de la información necesariacomo ser: Datos del paciente. Fecha y hora de toma de muestra. Si tiene tratamiento o no. Pruebas a realizarse.Barreras de protección en la toma de muestras. Uso de guantes al manejar sangre o fluidosc o r p o r a l e s, objetos o instrumentalpotencialmente infectados y al realizarprocedimientos invasivos. Uso de mascarillas, para evitar salpicaduras desangre o fluidos a la mucosa nasal u oral. Utilizar protección ocular para realizarprocedimientos que con lleven salpicadurasde sangre o fluidos orgánicos a lasconjuntivas. Utilización de guardapolvo s, delantalesblancos e impermeables (que denoten lassalpicaduras de fluidos), en procedimientosque puedan generar contaminación consangre o líquidos orgánicos.Antisépticos y desinfectantes.Existen ciertas sustancias químicas que influyenn e g a t i vam ente sobre las bacterias pudiendoejercer dos tipos de efectos diferentes:a.- Bacteriostáticos: cuando impiden el crecimientobacteriano.b.- Bactericidas: cuando destruyen (matan) lasbacterias.Las más utilizadas se detallan en la tabla 1.Agentes esterilizantes.Producen la inactivación total de todas las formasde vida microbiana (o sea, su “muerte” o perdidairreversible de su viabilidad).Agentes desinfectantes: (o germicidas).Sobre todo químicos, antimicrobianos capaces dematar a los microbios patógenos suelen y puedenpresentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos por loque solo se emplean en materiales inertes.Agentes antisépticos.Sustancias químicas antimicrobianos que se oponena la sepsis o putrefacción de materiales vivos,baja actividad toxica hacía tejidos vivos.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!