11.07.2015 Views

plan de accion institucional 2012 - Unidades Tecnológicas de ...

plan de accion institucional 2012 - Unidades Tecnológicas de ...

plan de accion institucional 2012 - Unidades Tecnológicas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL <strong>2012</strong>El Plan prospectivo <strong>de</strong> investigación <strong>institucional</strong> es el proceso sistemático que encamina losesfuerzos <strong>de</strong> las UTS por lograr un futuro <strong>de</strong>seado en el tema <strong>de</strong> la investigación. De allí se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n las iniciativas a trabajar para generar las capacida<strong>de</strong>s y recursos necesarios con lospropósitos <strong>de</strong> investigación que se establezcan.Los recursos que se <strong>de</strong>stinen como parte <strong>de</strong> la política <strong>institucional</strong> para que los estudiantesobtengan beneficios académicos por su quehacer investigativo, contribuirán como efectos positivospara la generación <strong>de</strong> una cultura investigativa en las UTS.La cultura investigativa es el resultado <strong>de</strong> esfuerzos colectivos en otras variables que relacionanrecursos, estímulos para estudiantes y docentes, la existencia <strong>de</strong> grupos y semilleros <strong>de</strong>investigación, entre otros.La retención <strong>de</strong> docentes se dará en la medida <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar beneficios para las personas querealizan la investigación, y la consolidación <strong>de</strong> esta variable contribuirá al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otrasvariables que relacionan aspectos como la cultura investigativa, la categorización <strong>de</strong> grupos enCOLCIENCIAS, entre otros.DIMENSIÓN CURRÍCULO.En esta dimensión se analizó el tema <strong>de</strong>l currículo en sus diferentes aspectos. Entre ellos, el uso <strong>de</strong>las TIC en la enseñanza y el aprendizaje para mejorar los procesos <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong>información. Se han realizado <strong>accion</strong>es <strong>de</strong> capacitación con los docentes para <strong>de</strong>sarrollarhabilida<strong>de</strong>s en el diseño <strong>de</strong> blogs <strong>de</strong> asignatura, website educativa y cursos virtuales enplataforma MOODLE, con el fin <strong>de</strong> lograr su incorporación en la práctica educativa; no obstante,se han evi<strong>de</strong>nciado resultados positivos, los mismos no han sido suficientes y la disponibilidad <strong>de</strong>recursos respecto <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> estudiantes, es insuficiente; aspecto que se ha manifestado enlas <strong>accion</strong>es <strong>de</strong> evaluación y acompañamiento.En los procesos <strong>de</strong> evaluación docente uno <strong>de</strong> los aspectos que ha mostrado algún grado <strong>de</strong><strong>de</strong>bilidad es la utilización <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> apoyo al aprendizaje; este aspecto está referidoespecialmente a la insuficiencia <strong>de</strong> recursos tecnológicos. Como <strong>accion</strong>es <strong>de</strong> mejora se haincentivado la construcción <strong>de</strong> blogs y guías didácticas en las distintas áreas <strong>de</strong>l conocimiento. Deigual forma se cuenta con laboratorios y aulas especializadas para algunas áreas <strong>de</strong> cienciasbásicas.La débil cualificación <strong>de</strong> los docentes en investigación, dificulta la formación <strong>de</strong> competenciasinvestigativas en los estudiantes para la formulación <strong>de</strong> las diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grado.No se tienen datos reales sobre el comportamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción en los diferentes programas<strong>de</strong> las UTS, aunque existen aproximados que hablan <strong>de</strong> un índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción cercano al 40%,especialmente, en los primeros niveles. Al respecto, se han implementado como <strong>accion</strong>es <strong>de</strong> mejoralas tutorías dirigidas y abiertas y <strong>accion</strong>es <strong>de</strong> acompañamiento como cursos <strong>de</strong> nivelación,encaminada a elevar los índices <strong>de</strong> retención y graduación.Página 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!