11.07.2015 Views

plan de accion institucional 2012 - Unidades Tecnológicas de ...

plan de accion institucional 2012 - Unidades Tecnológicas de ...

plan de accion institucional 2012 - Unidades Tecnológicas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL <strong>2012</strong>PROGRAMA EN CONTADURÍA.Con el análisis situacional <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Tecnología en Contabilidad Financiera y ContaduríaPública, se logró establecer que la caracterización docente y los programas <strong>de</strong> formación envalores son factores claves en su gestión; <strong>de</strong> la misma manera, se i<strong>de</strong>ntificaron los procesosrelacionados con la prospectiva tecnológica, formación para la investigación y semilleros, latransdisciplinariedad <strong>de</strong>l programa, pertinencia académica, programas <strong>de</strong> extensión y proyecciónsocial, estructura y contenidos curriculares <strong>de</strong>l programa.A<strong>de</strong>más, el análisis <strong>de</strong>finió que estas variables guardan una estrecha relación con los objetivos,políticas y propósitos misionales <strong>de</strong>l programa, lo que hace que su intervención conlleve afortalecer las <strong>de</strong>más variables que influyen en los procesos académicos y <strong>de</strong> gestión.Por último, se consi<strong>de</strong>ra que una variable clave que se <strong>de</strong>be tener en cuenta en el <strong>plan</strong>prospectivo <strong>de</strong>l programa, es el componente tecnológico y los programas <strong>de</strong> extensión yproyección social, en razón a que los sistemas <strong>de</strong> información y comunicación enriquecen losprocesos académicos; así mismo, la interacción con el contexto social y el sector real generansinergia en cuanto a establecer alianzas que contribuyan con la pertinencia social y académica.Dentro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regionalización se <strong>de</strong>staca el ofrecimiento <strong>de</strong>l programa en las regionalesSan Gil, Vélez y Barrancabermeja por su impacto y pertinencia en el medio, así como, laproyección a otras regiones <strong>de</strong>l Departamento.El nivel universitario <strong>de</strong> Contaduría Pública ha fortalecido el programa, no solo por la aceptación<strong>de</strong> los egresados sino por aquellos aspirantes que empiezan su ciclo <strong>de</strong> formación.PROGRAMA EN GESTIÓN AGROINDUSTRIAL.Las prácticas <strong>de</strong> campo son claves en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa por permitir una mayori<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la comunidad académica, al encontrar espacios para aplicar lo aprendido en lasaulas <strong>de</strong> clases, <strong>de</strong> igual manera, facilita la investigación para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conocimiento y asu vez, la transferencia al sector productivo.El tener acceso a los recursos públicos, hace factible el aumento <strong>de</strong> la inversión en el programaacor<strong>de</strong> al cumplimiento <strong>de</strong> su <strong>plan</strong> <strong>de</strong> estudios por los requerimientos en infraestructura física,equipos entre otros, para aten<strong>de</strong>r los problemas <strong>de</strong> competitividad específicos <strong>de</strong>l sector, con unequipo humano idóneo conscientes <strong>de</strong> la responsabilidad social que <strong>de</strong>be perfilar la Institución.Al contar con laboratorios <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> TIC, transferencia <strong>de</strong> tecnologías con criterio<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, campo para prácticas agropecuarias y agroindustriales, se estableceríauna relación fuerte y consolidada con el sector productivo. Si se logra esto, se abrirían nuevasposibilida<strong>de</strong>s para las prácticas empresariales y principalmente para la inserción <strong>de</strong> losegresados en el mercado laboral.Página 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!