11.07.2015 Views

Guide 2008 ESP - noticiaspsh.org

Guide 2008 ESP - noticiaspsh.org

Guide 2008 ESP - noticiaspsh.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.3 ¡Más vale prevenir que curar!El concepto de prevención utilizado en sectores de actividades muy diferentes, es fuente demúltiples interpretaciones y confusiones.La prevención policíaca de los comportamientos delictivos, por ejemplo, no tiene porsupuesto nada que ver con la prevención socioeducativa propia de la educación de calle. Amenudo utilizada como mensaje flotante 21 , el término "prevención" se utiliza para todo sindistinciones. Por lo tanto no es de sorprenderse de la existencia de una verdadera confusiónque haga más difícil la comprensión de la profesión del educador de calle. 22Aunque que exista una pérdida de sentido 23 en la manera que tienen los educadores de callede presentarse, se deduce sin embargo de la realidad de terreno una concepción relativamenteclara del vínculo que existe entre trabajo social de calle y prevención.Partiendo de una lectura sociológica 24 , la prevención se conceptualiza alrededor de ladistinción operada por Pierre Bourdieu entre tres tipos de violencia. Así, podemos distinguir:- Violencias estructurales, económicas y/o sociales generadas por los mercadosdominantes, como el desempleo, la pobreza, la explotación, etc.- Micro-violencias a menudo como consecuencia de las violencias estructurales y quese ejercen de manera casi invisible. El racismo, la estigmatización, las violenciasintrafamiliares, las violaciones de derechos, los delitos racistas, el rechazo, sonmuchas las micro-violencias que escapan de la mirada, y por lo tanto escapan tambiéna las sanciones.Estas violencias no son necesariamente voluntarias, y es lo que las hace aun másinsidiosas. La estigmatización por ejemplo es aun más violenta e insidiosa que dejaentender que es parte del "orden del mundo". En el caso de un individuoestigmatizado, partiendo de una característica objetiva, se supone que se encuentra enuna relación social determinada y se le califica con diferentes características nofundadas que al final llevan a una deshumanización del individuo en cuestión. Es laidea que uno tiene de un individuo que se vuelve la realidad.- Violencias visibles (delincuencia, vandalismo, agresividad,...) son con frecuencia lasrespuestas a los dos tipos de violencias precedentes."Varias investigaciones demuestran que los que fueron sometidos precoz e intensivamente asituación de exclusión y de violencia (que pueden ser muy diferentes) tienen grandesprobabilidades de ser ellos mismos autores de violencias contra sus propias personas(toxicomanía, suicidio) o contra los demás." 25Esta es la ley de "reproducción de la violencia" que los educadores de calle tratan de frenar,estando al mismo tiempo cercanos y conscientes de los problemas que experimentan laspersonas.21 In "Handicap et politique" – Emile Servais – Elemento de análisis sociológico de prácticas deacompañamiento – Bruxelles Equipage Editions 1993 – P. 25022In "<strong>Guide</strong> de formation. Travail de rue et communication vers les médias. - Le travail de rue, un métierparticulier mais qui s’explique mal. " – P.1123 In "La prévention, un concept en déperdition". – Editions Luc Pire – Jacqueline Fastrès et Jean Blairon – 200224 In "Méditations pascaliennes" – Pierre Bourdieu – Paris, Seuil – 1997 – P. 275 – 276.25 In "La prévention, un concept en déperdition". – Editions Luc Pire – Jacqueline Fastrès et Jean Blairon – 2002Guía internacional sobre la metodología de la educación de calle en el mundo 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!