11.07.2015 Views

Guide 2008 ESP - noticiaspsh.org

Guide 2008 ESP - noticiaspsh.org

Guide 2008 ESP - noticiaspsh.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se trata de transformar ciertos problemas recurrentes individuales en problemáticascolectivas, que deberán ser verdaderas preocupaciones de sociedad, partes de la agendapolítica." 37Perspectiva comunitaria:Además de hacer diagnósticos globales y mirar los problemas a los que se enfrenta eleducador en clave sistémica y enmarcada en un contexto dado, esta perspectiva supone abrirlos recursos del barrio a las personas a las que acompañamos, acercarlas a lo que existe ycrear lo que no existe para abrirlo al resto de la población."En Colomiers, en el sur de Francia, uno de los aspectos de la educación de callese <strong>org</strong>aniza en función de los espacios de vida del barrio que permiten encontrar elconjunto de los grupos de edades, con la voluntad de mezclar los origines socialesy culturales.El objetivo es solicitar a las personas encontradas que expresen sus pasiones, susdeseos, sus ganas, y transformar esos impulsos en propuestas de proyectos yactividades para el barrio. También se propone expresar la idea o el proyecto anteuna camera cuando parece difícil escribirlo.El fruto de esta cosecha se presenta luego en ocasión de comidas colectivas<strong>org</strong>anizadas sobre la plaza principal, donde todos los ciudadanos puedenparticipar en la creación de un verdadero diagnóstico ciudadano a partir de ideasy proyectos expresados y a través de las discusiones generadas. Los talleres deprospectiva se <strong>org</strong>anizan a raíz de esos encuentros."ACSE Colomiers 38Aquí nos jugamos el empoderamiento de los jóvenes, su participación y su creatividad, y susentimiento de utilidad social. Los problemas individuales, las dificultades y los conflictosindividuales, deben tener una expresión más amplia. Del mismo modo, el trabajo social decalle debe de apoyar las dinámicas asociativas locales y otras iniciativas para que exista uncanal de expresión, un colchón social o una posibilidad de participar en la vida de la ciudadpara las poblaciones con las que trabajamos."Cuando se instala una relación de confianza entre su público y el educador decalle, éste último a menudo es considerado como la persona que tiene unasolución a todos los problemas. Así lo pude experimentar, el 12 de enero de 2007,en ocasión de un encuentro con 37 niños de MALUELA, un barrio pobre de lacomuna de NGALIEMA, en KINSHASA.Estos niños en situación difícil y algunos padres se habían juntado en laresidencia familiar de un amigo del barrio. El objetivo de ese encuentro era laabrir un lugar para la capacitación de niños mensajeros de la paz en MALUEKA(KINSHASA Oeste).En el transcurso de esa reunión colectiva, los niños me hablaron de diferentesproblemas (deseo de ir a la escuela, falta de electricidad en el barrio, falta dematerial escolar,…) pidiéndome que encontrara soluciones. Asimismo, algunasmadres me pidieron hablar de los niños de MALUEKA ante el gobierno y lasinstituciones de las Naciones Unidas como la UNICEF. Todo esto a pesar de que37 Extracto de la guía de capacitación "Travail social de rue et communication vers les médias". Edwin de Boevé &Philippe Gosseries, 2005.38 www.acse.infoGuía internacional sobre la metodología de la educación de calle en el mundo 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!