11.07.2015 Views

Informe Nacional de Chile - Ibase

Informe Nacional de Chile - Ibase

Informe Nacional de Chile - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

encuentra un estructurado marco <strong>de</strong> respuestas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la política pública, gestionadobásicamente por medio <strong>de</strong> fondosconcursables puestos a disposición porgran parte <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l aparato<strong>de</strong>l Estado. Como ejemplo, los programasque buscan reducir el consumo <strong>de</strong>drogas ilícitas tienen amplia aceptaciónen la comunidad, aunque mo<strong>de</strong>stos resultados.Otros programas recurrentes enla ciudad son aquellos que se enfocan alárea <strong>de</strong>l trabajo, los cuales, por medio <strong>de</strong>capacitaciones, buscarían integrar al jovenal mundo laboral.A raíz <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>manda, la situacióntipo que se ha elegido correspon<strong>de</strong> a lasagrupaciones y colectivos que participancon el Departamento <strong>de</strong> Jóvenes <strong>de</strong>la Municipalidad local, y que los enmarcaría,no sin ciertos matices, bajo el concepto<strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> proyecto.En el Departamento participa un importantenúmero <strong>de</strong> jóvenes universitarios yegresados <strong>de</strong> carreras técnicas o profesionales.En segundo lugar encontramos jóvenesen etapa escolar y, en tercero, jóvenescon educación secundaria incompletao terminada que realizan activida<strong>de</strong>s comodueña <strong>de</strong> casa, guardia <strong>de</strong> seguridad, cartero,secretaria, cesante, entre otras.La mayoría <strong>de</strong> quienes forman parte<strong>de</strong> las agrupaciones o colectivos sonhombres, mientras que las agrupacionesmás territoriales (vinculadas al trabajosocial) acogen y/o son dirigidas, en sumayoría, por jóvenes mujeres. Al respecto,cabe <strong>de</strong>stacar que no existen agrupacioneso colectivos que señalen comoproblema la situación <strong>de</strong> género que los<strong>de</strong>termina; por su parte, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasdiscusiones <strong>de</strong> los grupos, parece serque la situación <strong>de</strong> género no es un temarelevante. A juicio <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Jóvenes las mujeres,en general, parecen tomar roles pasivos yson muy pocas las que han sostenido li<strong>de</strong>razgosvitales para el accionar juvenil.El promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l segmentojuvenil asociado a la <strong>de</strong>manda es <strong>de</strong> 23años, aunque el rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los participantesestá entre los 10 y 30 años. Asu vez, existen colectivos don<strong>de</strong> la modaes 16 ó 17 años y otros don<strong>de</strong> la mayoría<strong>de</strong> los participantes son jóvenes entre20 y 26 años. Las agrupaciones o colectivosque participan con el Departamento<strong>de</strong> Jóvenes <strong>de</strong> Concepción se encuentranmarcados por diferencias socioeconómicasen un nivel significativo. Éstas tomanforma en la visibilización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda ylos encaminamientos que el Departamentoda a la misma. Al respecto, se observaun trabajo <strong>de</strong> índole colaborativo conaquellos grupos que cuentan con recursossocioeconómicos favorables; mientrasque los grupos más <strong>de</strong>pendientes, los quemenos recursos tienen, configuran fuertementesu accionar en torno a lo que el Departamentopue<strong>de</strong> ofrecerles.Entre las instituciones y organizacionesque trabajan con jóvenes, el Departamento<strong>de</strong> Jóvenes <strong>de</strong> la comuna constituyeuna instancia fundamental pues esquien da cauce a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las ylos jóvenes buscando relevar el carácter<strong>de</strong>l joven como actor, por sobre el concepto<strong>de</strong> joven como beneficiario <strong>de</strong> la políticajuvenil tradicional. Otros actores relevantesen la situación tipo son la Municipalidad<strong>de</strong> Concepción y los <strong>de</strong>partamentos quese vinculan, <strong>de</strong> una u otra manera, conla juventud local, el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Control <strong>de</strong> Estupefacientes, la oficina regional<strong>de</strong>l Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Juventud yotras organizaciones no gubernamentalesque trabajan con niños/as y jóvenes.<strong>Informe</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!