11.07.2015 Views

Informe Nacional de Chile - Ibase

Informe Nacional de Chile - Ibase

Informe Nacional de Chile - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

go <strong>de</strong>l país. En la «Revolución Pingüina»pudimos vislumbrar no sólo la expresión<strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda hacia la institucionalidadpolítica y el sistema educacional querige hasta hoy, sino también una interpelacióngeneracional, apoyada fuertementeen un lenguaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía,hacia quienes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n esas materiasy han operado con una dosis <strong>de</strong>masiadaalta <strong>de</strong> conformismo con lo heredado.En Concepción, el contexto que configurael ambiente en el que analizamoslas experiencias <strong>de</strong> grupalización <strong>de</strong> lajuventud es el proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>nuevas agrupaciones y colectivos juvenilesal Departamento <strong>de</strong> Jóvenes <strong>de</strong> laMunicipalidad. Grupos que traen al Departamentonuevas formas <strong>de</strong> vincularse,nuevas temáticas para agruparse yrelaciones que toman fuerza en el campo<strong>de</strong> la industria cultural. Estas nuevasagrupaciones, llamadas ACTIVA, imprimenen el trabajo <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> juventudlocal otra perspectiva sobre cómoabordar las necesida<strong>de</strong>s e intereses juveniles.El hito que instalamos como eje<strong>de</strong> la situación tipo es el momento enque los ACTIVA proponen que no se <strong>de</strong>impulso al plan <strong>de</strong> presupuesto participativo(que implicaba competir entreellos para conseguir recursos) y, planteanen su lugar, que se financien y fomentenactivida<strong>de</strong>s para conocerse entretodos ellos y/o que se repartan losrecursos <strong>de</strong> forma equitativa.ii) Ambas situaciones tipo configuranmaneras particulares <strong>de</strong> vincularsecon el po<strong>de</strong>r público. A primera vista,expresan una <strong>de</strong>manda muy particulary precisa, pero en su visibilización las ylos jóvenes <strong>de</strong>jan entrever otras necesida<strong>de</strong>se intereses. Esto es relevantepues significa que la expresión <strong>de</strong> una<strong>de</strong>manda específica trae consigo rastros<strong>de</strong> otras preocupaciones en los jóvenes<strong>de</strong> hoy.Entre las y los jóvenes secundariosque se encuentran hoy movilizados en laV Región, po<strong>de</strong>mos ver que más allá <strong>de</strong>la <strong>de</strong>manda «Por una educación pública,gratuita y <strong>de</strong> calidad» existe una acertadaautopercepción <strong>de</strong> que son capaces <strong>de</strong>reflexionar sobre la situación que viven y,por lo tanto, <strong>de</strong>mandan un espacio <strong>de</strong>s<strong>de</strong>don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r aportar a la construcción <strong>de</strong>lpaís que queremos, es <strong>de</strong>cir, constituirseen actores sociales relevantes.Por su parte, en Concepción, la especificidad<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda se funda en eltrabajo a nivel local que <strong>de</strong>sarrolla el Departamento<strong>de</strong> Jóvenes <strong>de</strong> la Municipalidad<strong>de</strong> Concepción (don<strong>de</strong> es posiblecolaborar para pensar y hacer en gran<strong>de</strong>entre jóvenes). La labor que realiza el Departamentoconsiste principalmente enimpulsar y movilizar una diversificación<strong>de</strong> la relación con la juventud local, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un nivel instrumental hasta uno intersubjetivo:<strong>de</strong>manda por acompañamiento,apoyo y reconocimiento por parte <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r público y la sociedad civil. En otraspalabras, aunque la acción juvenil partecomo un proyecto, ésta no se agota en ély, por el contrario, convocan en su accionara otros actores, fundamentalmente laindustria cultural.En Concepción, la <strong>de</strong>manda encuentraun estructurado marco <strong>de</strong> respuestas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la política pública, gestionado básicamentepor medio <strong>de</strong> fondos concursablespuestos a disposición por gran parte<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político. Sinembargo, una reflexión crítica sobre lasagrupaciones juveniles recientes en la comuna,permite trascen<strong>de</strong>r la concepción<strong>de</strong> que los jóvenes <strong>de</strong> hoy son pasivos(que sólo reciben) y que sus agrupacioneshan <strong>de</strong> ser únicamente pragmáticaso instrumentales.iii) Al indagar en las agrupaciones ocolectivos juveniles <strong>de</strong> hoy nos permitimoscompren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>los propios jóvenes, sus vivencias y tránsitoscomo joven: cómo dialoga con el entornoy por dón<strong>de</strong> pasan sus críticas y <strong>de</strong>mandasal sistema.En el caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los ylas jóvenes secundarios, ésta se encuentradirigida directamente hacia el po<strong>de</strong>rpolítico representado a través <strong>de</strong>l Esta-<strong>Informe</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!