11.07.2015 Views

Informe Nacional de Chile - Ibase

Informe Nacional de Chile - Ibase

Informe Nacional de Chile - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anzas en el futuro, 37 aunque ello puedasignificar que oculten sus aspiraciones,si no logran verbalizarlas o si temen quesus sueños se transformen en las pesadillas<strong>de</strong> sus padres. 38 Tienen muchascosas que hacer como jóvenes; a vecesesto que hacen les ocupa todo el tiempolibre, otras veces se convierte en unaactividad más a la que le prestan algo <strong>de</strong>atención. Aun así, esto es un estilo <strong>de</strong>vida y las cosas que hacen <strong>de</strong>linean eltrayecto <strong>de</strong> cómo se es joven en la épocaque les ha tocado vivir.Les convence la i<strong>de</strong>a que la socieda<strong>de</strong>n que vivimos no está bien, creen que elgobierno <strong>de</strong>l país no les toma en cuenta,les ve como chicos y chicas que no reflexionansobre lo que les suce<strong>de</strong>; no escomún que se les involucre en las <strong>de</strong>cisionessobre la sociedad que <strong>de</strong>seamos.Las políticas sectoriales dirigidas a lajuventud respon<strong>de</strong>n muy esporádicamentea sus necesida<strong>de</strong>s, mientras que parala sociedad civil en general, los jóvenesbuscan siempre su bienestar egoista yson terriblemente vulnerables y enfermos<strong>de</strong> juventud. Por lo tanto, sus <strong>de</strong>mandasson una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aquel estado <strong>de</strong>euforia y locura propios <strong>de</strong> la edad.Incluso así, persisten en agruparse,no con afán <strong>de</strong>rrotista, sino ocupándoseen sus intereses, y se juntan con otragente a compartirlos. Si quieren organizaralgo más gran<strong>de</strong> y pue<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuar susobjetivos a los que busca alguna instituciónpública que otorgue financiamiento,lo hacen sin dilemas. Saben hasta dón<strong>de</strong>pue<strong>de</strong>n dar las instituciones <strong>de</strong>l Estadoy no les pi<strong>de</strong>n mucho más. Muchos<strong>de</strong> ellos se a<strong>de</strong>cúan. Su meta es hacer loque les gusta. Las opciones políticas generalmentelos divi<strong>de</strong>n, mientras que lacultura los relaciona.Otros se han dado cuenta que pue<strong>de</strong>naprovechar las circunstancias si seorganizan bien, sólo así pue<strong>de</strong>n expresarsus <strong>de</strong>mandas al gobierno y a la sociedad.Saben que sus <strong>de</strong>mandas son legítimasporque han recibido el apoyo <strong>de</strong> losadultos; sin embargo, este apoyo <strong>de</strong>spuésse les quita y es algo muy <strong>de</strong>sconcertante.De todas maneras, saben que si pudieronmovilizarse una vez, lo podrán hacer<strong>de</strong> nuevo, aunque no ahora.Critican mucho al gobierno por burocrático.Se dan cuenta que los políticosse han aprovechado <strong>de</strong> su <strong>de</strong>manda poruna educación mejor y, si bien hay algunoscambios, ahora ya se fue <strong>de</strong> sus manosy sólo les resta mantenerse vigilantes<strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong>rá. Los tiempos <strong>de</strong> losadultos no coinci<strong>de</strong>n con los suyos: losexámenes <strong>de</strong> curso, la preocupación porterminar la educación media y hacer laspruebas para entrar a la universidad seconvierten en priorida<strong>de</strong>s sin ellos realmentebuscarlas.9.2 MÁS ALLÁ DE LA DEMANDAAunque la <strong>de</strong>manda «por una educaciónpública, gratuita y <strong>de</strong> calidad» le hayasido arrebatada a los estudiantes movilizados,persiste una <strong>de</strong>manda aún másprofunda. Ésta tiene que ver con el reconocimiento<strong>de</strong> la actoría juvenil en las <strong>de</strong>cisionesen el espacio público.Más allá <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda específicamenteeducativa, en el proceso <strong>de</strong> visibilizaciónlas y los jóvenes secundarios generaronuna oportunidad inigualable paraincrementar su capital social. Hoy sabenque tienen po<strong>de</strong>r y capacidad para organizarse—con la ayuda <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>ducativa (padres y profesores)—.37Op. cit., Segundo <strong>Informe</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> Juventud (2006).38Op. cit., Lechner, Norbert (2002).<strong>Informe</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!