11.07.2015 Views

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pierre <strong>Cabanne</strong> C o n v e r s a c i o n e s c o n M a r c e l D u c h a m p 21M. D. — En ese momento no meocupaba de esas cosas. Y, además, Italiaestaba lejos. Por otra parte la palabra«futurismo» no me atraíaexcesivamente. No sé cómo ocurriópero, después de Dulcinée, experimentéla necesidad de pintar un pequeñocuadro que se llamaba Yvonne etMadeleine déchiquetées. En esa obra setrata más del despedazamiento que delmovimiento. Ese despedazamiento era,en el fondo, una interpretación de ladislocación cubista.Yvonne et Madeleine déchiquetées, 1911P. C. — Así pues, ¿hay, por unaparte, la descomposición cubista y, por otra, la simultaneidad que no es en absoluto cubista?Delaunay, Tour Eiffel, 1911M. D. — No, no es cubista. Picasso y Braque no sehan ocupado nunca de ella. Les Fenètres de Delaunaylas vi, creo, en 1911 en los Indépendants donde tambiénestaba, según creo, la Tour Eiffel. Esta Tour Eiffel debióafectarme, puesto que Apollinaire dice en su libro quefui influenciado por Braque y Delaunay. ¡Y estoy deacuerdo! Cuando se va a ver a las personas, incluso siuno no se da cuenta de ello, se recibe su influencia.P. C. — Algunas veces la influencia se manifiestaposteriormente.M. D. — ¡Sí, cuarenta años después! El movimiento,o más bien las sucesivas imágenes en movimiento noaparecieron en mis obras hasta dos o tres meses mástarde, en octubre de 1911, cuando pensé en llevar acabo el Jeune homme triste dans un train.En primer lugar hay la idea del movimiento del treny, después, la del joven triste que se halla en el pasilloque se desplaza; por tanto había dos movimientosparalelos que se correspondían entre sí. Después hay enesa obra la deformación del buen hombre, que denominé paralelismo elemental. Se trataba de unadescomposición formal, o sea en láminas lineales que se siguen como líneas paralelas y deforman elobjeto. El objeto está totalmente extendido, como flexibilizado. Las líneas se siguen paralelamentecambiando suavemente para formar el movimiento o la forma en cuestión. Utilicé ese mismoprocedimiento en el Nu descendant un escalier.El Jeune homme triste dans un train mostraba ya mi intención de introducir el humor en elcuadro o, en todo caso, el humor del juego de palabras: triste, tren. Creo que Apollinaire lo hallamado Mélancolie dans un train. El joven está triste debido a que hay el tren que viene después.«Tr» es muy importante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!