11.07.2015 Views

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pierre <strong>Cabanne</strong> C o n v e r s a c i o n e s c o n M a r c e l D u c h a m p 25P. C. — ¿Social, estética y sentimentalmente el encuentro <strong>con</strong> Picabia representó para usted elfinal de algo y la aparición de una nueva actitud?M. D. — Coincidió...P. C. — He observado en sus obras de esos años 1910-12 como una especie de ensanchamiento<strong>con</strong> respecto a las mujeres; éstas están siempre desarticuladas o desmenuzadas. ¿No hay en ello unavenganza <strong>con</strong>tra un amor desgraciado? He oído decir...M. D. — ¡No, en absoluto! Dulcinée es una mujer que en<strong>con</strong>tré en la avenue de Neuilly, queveía de vez en cuando al ir a comer, pero nunca hablé <strong>con</strong> ella. No se trataba siquiera de hablarle.Esa mujer paseaba su perro y vivía en el barrio, eso es todo. Ni siquiera sabía cómo se llamaba.Tampoco hay ningún rencor...P. C. — A los veinticinco años ya le llamaban «el soltero». Usted tenía una actitud antifeministabien establecida.M. D. — No, antimatrimonio pero no antifeminista. Al <strong>con</strong>trario, ¡yo era normal hasta el másalto grado! De hecho tenía ideas antisociales.P. C. — ¿Anti<strong>con</strong>yugales?M. D. — Sí, anti todo eso. En ello intervenía una cuestión de presupuesto, y un razonamientototalmente lógico: era preciso escoger entre pintar u otra cosa. Ser el hombre del arte o casarse,tener hijos, una casa en el campo...P. C. — ¿De qué vivía? ¿De sus cuadros?M. D. — Mi padre me ayudaba, simplemente. Toda su vida nos ayudó.P. C. — Pero retuvo de su herencia las cantidades queles había adelantado.<strong>Duchamp</strong>, portrait père, 1910M. D. — Sí, es algo muy bonito, ¿no es cierto? Deberíaa<strong>con</strong>sejarse a los padres de familia. Villon, al que habíaayudado mucho, no tuvo nada mientras que mi hermanapequeña, que no le había pedido nada —vivía en casa demis padres—, recibió mucho. Es algo que divierte a lagente cuando se lo explican. Mi padre hizo eso de unaforma notarial. Todo estaba escrito. Y nos había advertido.P. C. — El Jeune homme triste dans un train, ¿erausted?para indicar mi identidad.M. D. — Sí, era autobiográfico: un viaje que hice deParís a Rouen solo en un compartimento. La pipa servíaP. C. — En 1911, año en que <strong>con</strong>oció a Picabia, asistió al teatro Antoine can él, Apollinaire y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!