11.07.2015 Views

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

4.1.5._Cabanne_-_Conversaciones_con_Marcel_Duchamp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pierre <strong>Cabanne</strong> C o n v e r s a c i o n e s c o n M a r c e l D u c h a m p 31acabó. En La Mariée, y en el Verre, intento <strong>con</strong>stantemente en<strong>con</strong>trar una cosa que no recuerde loque ha ocurrido anteriormente. Tenía esa obsesión de utilizar las mismas cosas. Debe des<strong>con</strong>fiarsepuesto que, a pesar de uno mismo, nos dejamos invadir por las cosas pasadas. Sin quererlo se poneun detalle. En ese caso se trataba de una <strong>con</strong>stante lucha para llevar a cabo una escisión exacta ytotal.La MariéeP. C. — ¿Cuál es la génesis mental del GranVerre?M. D. — No lo sé. A menudo se trata decosas técnicas. El Verre me interesaba muchodebido a su transparencia. Eso ya era mucho. A<strong>con</strong>tinuación el color que, colocado sobre elvidrio, es visible desde el otro lado, y pierdetoda posibilidad de oxidarse si se le encierra. Elcolor permanece, el máximo tiempo posible,puro en toda su visualidad. Todo esto eran lascuestiones técnicas, que tenían su importancia.Además, la perspectiva era muy importante.El Grand Verre <strong>con</strong>stituye una rehabilitación dela perspectiva que había sido totalmenteignorada, desacreditada. La perspectiva, en mí,se <strong>con</strong>virtió en algo totalmente científico.P. C. — Ya no era una perspectiva realista.M. D. — No. Se trata de una perspectivamatemática, científica.P. C. — ¿Estaba basada en cálculos?M. D. — Sí, y en dimensiones. Eran loselementos importantes. Lo que yo ponía dentro,¿qué era?, me preguntará. Yo mezclaba la historia, la anécdota, en el buen sentido de la palabra, <strong>con</strong>la representación visual, dando menos importancia a la visualidad, al elemento visual, que la que seda normalmente en un cuadro. Ya entonces no quería preocuparme del lenguaje visual...P. C. — Retiniano.M. D. — Retiniano por el hecho de ser <strong>con</strong>secuente. Todo se hacía <strong>con</strong>ceptual, o sea, dependíade otras cosas, y no de la retina.P. C. — De todas formas tengo la impresión de que los problemas técnicos prevalecían sobre laidea...M. D. — A menudo así ocurría. En el fondo hay muy pocas ideas. Se trata, primordialmente, deproblemas técnicos <strong>con</strong> los elementos que utilizo, como el vidrio, etc. Todo ello me obligaba aelaborar.P. C. — Es curioso que usted, que pasa por ser un inventor puramente cerebral, haya estado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!