11.07.2015 Views

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Cristóbal Castro. Artificios verbales...<strong>Estudios</strong> 18:35 (enero-julio 2010): 77-103sados hablan <strong>de</strong> una época don<strong>de</strong> las palabras se extendían con la serenidad <strong>de</strong>la llanura” (118); ella refleja su estado <strong>de</strong> apátridas: “Era posible seguir el rumboy vagar durante horas sin per<strong>de</strong>r el sentido, porque el lenguaje no se bifurcaba yse expandía y se ramificaba, hasta convertirse en este río don<strong>de</strong> están todos loscauces y don<strong>de</strong> nadie pue<strong>de</strong> vivir, porque nadie tiene patria” (118). Des<strong>de</strong> estelugar, el vínculo <strong>de</strong> la nación con una lengua materna como espacio trascen<strong>de</strong>ntal,casi adánico y mítico, entra en crisis: son sólo significantes sin esenciaque nadie recuerda y que se bifurcan constantemente. “Piensan la patria segúnla lengua (“la nación es un concepto lingüístico”)”, se nos dice (122). Y estehecho crea una profunda melancolía: “Los individuos pertenecen a la lenguaque todos hablaban en el momento <strong>de</strong> nacer, pero ninguno sabe cuándo volveráa estar ahí” (122).Sin patrias, ni lenguas maternas, los habitantes se ubican en un lugar “<strong>de</strong>s-territorializado”,es <strong>de</strong>cir, en un no-lugar, en un “u-topos”: “El concepto <strong>de</strong> fronteraes temporal y sus límites se conjugan como los tiempos <strong>de</strong> un verbo” (123).Pareciera entonces que hay una fusión muy particular entre el espacio geográficoy el verbal. El segundo casi <strong>de</strong>termina al primero; siguen a Wittgenstein cuandodice que “los límites <strong>de</strong> mi lengua son los límites <strong>de</strong> mi mundo” (1975: 22); noen bal<strong>de</strong> cada aparición <strong>de</strong> una nueva lengua genera nuevas condiciones en larealidad: “A veces un hombre y una mujer son amantes apasionados en unalengua y en otra son hostiles y casi <strong>de</strong>sconocidos” (121).Lo segundo que genera esta lengua es cierta sensación <strong>de</strong> inaccesibilidad.En más <strong>de</strong> una ocasión sus habitantes tratan <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrarla, pero siemprefallan. Los signos <strong>de</strong> esta limitación son claros. Por un lado, según nos comentaBoas (uno <strong>de</strong> los pocos personajes que logró vivir en la Isla y <strong>de</strong>spués salir <strong>de</strong>ella), nadie allí sabe que ésta resucita todo el tiempo. La ven, por el contrario,como un cuerpo que va cambiando cronológicamente; no en bal<strong>de</strong> la disciplina<strong>de</strong> la lingüística histórica nace allí <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la herencia verbalque parte <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> continuidad que el idioma no tiene, y que se cifrapor cierto en una reveladora relación con el “capital”: “cuando un ancianose encuentra con su nieto, antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hablar con él, <strong>de</strong>be darle unamoneda” (121) 11 .Por otro lado, la disciplina <strong>de</strong> la “lingüística histórica” se basa en una explicaciónque no logra enten<strong>de</strong>r por entero la manera como reaparecen lossedimentos olvidados por las antiguas lenguas. Una limitación parecida suce<strong>de</strong>90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!