11.07.2015 Views

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Cristóbal Castro. Artificios verbales...<strong>Estudios</strong> 18:35 (enero-julio 2010): 77-103Una vez aclarado lo anterior, pasemos ahora a los casos don<strong>de</strong> aparecenestas lenguas artificiales. Empecemos con Borges. Varios son los relatos don<strong>de</strong>aparecen. En “El Congreso” lo vemos en una <strong>de</strong> las propuestas que se manejabanpara dar con una lingua franca que propiciara el entendimiento entretodos los seres humanos, en “Utopía <strong>de</strong> un hombre que está cansado” se da enla modalidad <strong>de</strong> un latín universal que usaban los integrantes <strong>de</strong> un mundoparalelo al nuestro, en “El informe <strong>de</strong> Brodie” se nos muestra con la lenguaágrafa que usaban los habitantes <strong>de</strong> una tribu remota en el África, y en “Tlön,Uqbar, Orbis Tertius” lo vemos en los idiomas que hablaban los habitantes <strong>de</strong>un planeta inventado. De todos ellos quisiera <strong>de</strong>tenerme precisamente en elúltimo, por tratarse <strong>de</strong>l relato que más importancia le da a la lengua.El planeta <strong>de</strong> Tlön está constituido por dos zonas. Cada una tiene su propioidioma. En el hemisferio austral, en su Ursprache, no existen sustantivos, sólohay verbos impersonales, “calificados por sufijos (o prefijos) monosilábicos <strong>de</strong>valor adverbial”; en este sentido “no hay palabra que corresponda a la palabraluna, pero hay un verbo que sería en español lunecer o lunar” (1985: 434). En elotro hemisferio <strong>de</strong> Tlön, también el sujeto queda en entredicho, aunque el focosea en este caso la <strong>de</strong>smantelación verbal. El narrador bien lo dice: “la célula primordialno es el verbo, sino el adjetivo monosilábico”(435). De inmediato pasaa explicarnos otros casos: “El sustantivo se forma por acumulación <strong>de</strong> adjetivos.No se dice luna: se dice aéreo-claro sobre oscuro-redondo o anaranjado-tenue<strong>de</strong>lcielo o cualquier otra agregación” (435).Varios puntos llaman la atención. Primero, ambos parten <strong>de</strong> un principio <strong>de</strong>economía en la expresión, porque quieren reducir la lengua a una forma mássintética. Segundo, tien<strong>de</strong>n a convertirse en actos, ya que crean en este sentidosu propia realidad. Y tercero, buscan claramente neutralizar toda exterioridad:en el idioma <strong>de</strong>l hemisferio austral se busca poner en cuestión cualquier referenciaal espacio con la eliminación <strong>de</strong> los sustantivos, y en el idioma borealse busca problematizar el tiempo con la eliminación <strong>de</strong> los verbos.Por lo visto, las lenguas <strong>de</strong> Tlön muestran una realidad puramente verbal,ya que no “representan” nada fuera <strong>de</strong> sí mismas: son actos. En este sentido, ycomo bien ha apuntado Arturo Echevarría, siguen un leitmotiv muy frecuenteen la obra <strong>de</strong>l escritor: la representación <strong>de</strong>l lenguaje 7 . Para Borges, la lenguaIII82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!