11.07.2015 Views

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Cristóbal Castro. Artificios verbales...<strong>Estudios</strong> 18:35 (enero-julio 2010): 77-1035 No se trata entonces <strong>de</strong> pensar que este divorcio entre la lengua literaria y la naciónsucedió solamente en un momento <strong>de</strong>terminado, siguiendo una lógica teleológica.6 Sigo la tesis que propone Homi K. Bhaba en su trabajo “DissemiNation” al ver tododiscurso nacional como un acto preformativo que se mueve en una doble tensión:entre la intención pedagógica <strong>de</strong>l enunciado, y el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> laenunciación.7 “una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as centrales en las disquisiciones que hace Borges en torno a la lenguay a la literatura es la concepción <strong>de</strong>l lenguaje como un sistema arbitrario <strong>de</strong> símbolosin<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la realidad objetiva y que, por ello mismo, tien<strong>de</strong> a falsearla”(Echevarría,1983: 52).8 Ver “Notas sobre (hacia) el boom IV: los nuevos novelistas”, publicado en la <strong>Revista</strong>Plural.9 Seguimos el estudio <strong>de</strong> Ángel Rosenblat “Lengua literaria y lengua popular en AméricaLatina”, publicado en El español <strong>de</strong> América (1992), don<strong>de</strong> hace mención <strong>de</strong> dichapalabra como un coloquialismo argentino (455).10 Tomo este extracto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sglose que hace Andrés Amorós, editor <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong>Cortázar en Cátedra, quien en la introducción muestra este trasfondo “castellano”<strong>de</strong>l texto. (Ver bibliografía).11 Cosa que pareciera supeditar la visibilidad <strong>de</strong> los continuos cambios <strong>de</strong> las lenguasa la interacción comercial y al dominio <strong>de</strong>l dinero, mostrando una conexión entreuna visión histórica <strong>de</strong> la misma y los procesos <strong>de</strong> racionalización y mercantilización.12 Es obvio que ambos elementos se refieren a dos síntomas traumáticos que creanestados <strong>de</strong> duelo y melancolía, tal como les suce<strong>de</strong> a los habitantes <strong>de</strong> la Isla.13 Esta lógica bien la <strong>de</strong>fine Francine Masiello: “Paradójicamente, aunque se esperaque estos artificios <strong>de</strong> realidad virtual provean un remedio al aislamiento y la soledad<strong>de</strong> la época neoliberal (a través <strong>de</strong> ellos, el personaje conocido comoMacedonio espera anular la muerte) <strong>de</strong> manera colateral cuestionan la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>lreclamo por una ‘vida auténtica’”(2004: 153).14 Habría que ver si en la lectura <strong>de</strong> Piglia no hay cierta presencia <strong>de</strong> la lectura que hicieraBorges. Es verdad que la recepción <strong>de</strong> Joyce en Argentina incluyó a otrosautores, pero es posible que Piglia, lector <strong>de</strong> Borges, tuviera conciencia <strong>de</strong> la maneracomo Borges lee, sobre todo cuando <strong>de</strong>staca <strong>de</strong>l autor irlandés precisamentesu situación ancilar, marginal, <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong> la lengua inglesa por ser irlandés.Sobre la relación entre Joyce y Borges ver el trabajo “Notes to Borges’s Notes onJoyce: Infinite Affinities” <strong>de</strong> Suzanne Jill Levine (1997).15 Tomo esta referencia <strong>de</strong> un comentario que diera Sergio Waisman, traductor <strong>de</strong> laversión inglesa <strong>de</strong> La ciudad ausente (2002), en la introducción <strong>de</strong>l libro.99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!