11.07.2015 Views

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Cristóbal Castro. Artificios verbales...<strong>Estudios</strong> 18:35 (enero-julio 2010): 77-103renegar <strong>de</strong>l estructuralismo y otras disciplinas y aproximaciones 20 . Pero no hayque olvidar también que mucho antes, con el peronismo, también se adoptaronpolíticas puristas <strong>de</strong> la lengua, siguiendo la influencia <strong>de</strong>l nacionalismocatólico, que fue muy importante en la primera presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Perón 21 .Pero veamos con <strong>de</strong>tenimiento esta tradición. Si bien la generación <strong>de</strong>l 37quiso proponer una política políglota <strong>de</strong> la lengua, con un vocabulario claramenterousseauniano y hasta utópico, a finales <strong>de</strong>l siglo XIX esta política ce<strong>de</strong>y se le da concesión a este pacto <strong>de</strong>l que vengo hablando con las instituciones<strong>de</strong>l hispanismo. Una concesión que, sin embargo, reivindica el español americanoy entabla con ello una importante disputa por abrirle espacio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la aca<strong>de</strong>mia a las prácticas propias <strong>de</strong> lo “argentino”, solventando las posibles<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l proyecto nacionalista radical y políglota <strong>de</strong> Sarmiento y Alberdicon la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l “argentinismo sin esfuerzo”, don<strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ramente propiose revelaba en el habla oral y no en sus instituciones 22 .En esta construcción se legitima al sujeto criollista. Él es quien mejor reproduceel estilo <strong>de</strong> la nación; no en bal<strong>de</strong> hasta el Borges <strong>de</strong> los veinte alhablar <strong>de</strong> la lengua argentina citaba el estilo <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> Sarmiento comomo<strong>de</strong>lo, aunque <strong>de</strong>spués se distancia <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a. Varias son las operacionesque se hacen para imponer su legitimidad. Si bien, por un lado, se reivindicaoficialmente el habla gauchesca como la lengua “esencial” <strong>de</strong> la nación, no sehace sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estilo <strong>de</strong> los mismos escritores <strong>de</strong> la ciudad, como bien nosadvierte Borges en su ensayo “El escritor argentino y la tradición” (1932). Porotra parte, si bien se establece una genealogía <strong>de</strong> este género que lo vincula conEspaña y las raíces <strong>de</strong> la épica grecolatina, tal como hace Unamuno y otros escritoresen la misma Argentina, se impone un relato evolucionista, gracias alauge <strong>de</strong> los estudios positivistas <strong>de</strong> la época, que ponen al criollo como el resultadofinal <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> perfeccionamiento y sublimación; cosa que no esajena a la misma concepción <strong>de</strong> la lengua argentina.Sin embargo, con la aparición intempestiva <strong>de</strong> nuevos ciudadanos y dialectos,gracias a las políticas <strong>de</strong> inmigración, y con la aparición <strong>de</strong> nuevas tecnologíascomo el gramófono, el teléfono y la radio, el cuerpo <strong>de</strong> la lengua nacional seva a tambalear. Las reacciones son <strong>de</strong>smedidas y van a crear todo un <strong>de</strong>bateque durará hasta casi mediados <strong>de</strong>l siglo XX. La principal preocupación parala élite argentina es la babelización <strong>de</strong> la lengua. De nuevo Alfredo V. Rubione,siguiendo una línea cara a Piglia y su generación, muestra que esto se da no96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!