11.07.2015 Views

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

ARTIFICIOS VERBALES - Estudios – Revista de Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Cristóbal Castro. Artificios verbales...<strong>Estudios</strong> 18:35 (enero-julio 2010): 77-103Hay, a<strong>de</strong>más, un tercer elemento bien importante para los fines <strong>de</strong> esteestudio, y es el valor que le adjudica a Xul en el conocimiento <strong>de</strong> esta lengua:Xul, al igual que el narrador, es capaz <strong>de</strong> traducir el idioma <strong>de</strong> Tlön. Es buenorecordar que este artista vanguardista creó dos idiomas. El primero era la“panlingua”, una especie <strong>de</strong> esperanto o lengua universal que seguía ciertasorientaciones <strong>de</strong> la astrología; el segundo era el “neocriollo” y se trataba <strong>de</strong>una especie <strong>de</strong> portuñol en don<strong>de</strong> se mezclaba el portugués, el español y algunoselementos <strong>de</strong>l guaraní; y tenía, a<strong>de</strong>más, el propósito <strong>de</strong> representar el“espíritu” americano: “Sería el idioma oficial <strong>de</strong> la hipotética Confe<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> los Estados Latinoamericanos <strong>de</strong>l futuro”, dice (2005: 72).Pero la aparición va más allá <strong>de</strong>l guiño cómplice. Recor<strong>de</strong>mos que Xul, juntoa Borges, fue vanguardista. Sin embargo, Borges se retractó <strong>de</strong> dicha aventura,Xul no. ¿Qué quiere <strong>de</strong>cirnos entonces esto? Creo que para enten<strong>de</strong>rlo es importanterevisar la historia <strong>de</strong> Borges. Si en la época <strong>de</strong>l ultraísmo Borges creyóen la posibilidad <strong>de</strong> cambiar la lengua en general, para finales <strong>de</strong> los veinte seretracta y comienza a pensar en la posibilidad <strong>de</strong> una lengua argentina que reinventela tradición. Para esa época creía en la posibilidad <strong>de</strong> crear un idiomapropio en lo que <strong>de</strong>finió como “un recuerdo que nos vie-ne <strong>de</strong>l porvenir” (2000:160). Su posición, sin embargo, es ambigua. En un texto publicado en 1926 llamado“El idioma infinito”, Borges <strong>de</strong>sarrolla algunas <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as para ensancharesta lengua, introduciendo unos elementos significativos. Con cierto tono irónicosugiere las siguientes reformas: 1) la “<strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> adjetivos,verbos y adverbios,<strong>de</strong> todo nombre sustantivo”, 2) la “separabilidad <strong>de</strong> las llamadaspreposiciones inseparables”, 3) la “traslación <strong>de</strong> verbos neutros en transitivos ylo contrario”, y 4) el “emplear en su rigor etimológico las palabras” (1994: 42).Varios hechos sorpren<strong>de</strong>n. Por una parte, los ejemplos que usa para explicarestos cambios vienen <strong>de</strong> la poesía y <strong>de</strong> la literatura: cita a John Keats,Macedonio Fernán<strong>de</strong>z o Góngora, es <strong>de</strong>cir, expresan un anhelo literario. Y, porotra parte, los ejemplos vienen también <strong>de</strong> otras lenguas, como el alemán; cosaque muestra una posición crítica frente a la lengua nacional y el hispanismo.De modo que se trata, como he dicho antes, <strong>de</strong> un anhelo por mutar la lenguacriolla <strong>de</strong> lo argentino -que tanto se empeña en buscar para esa época- en unaespecie <strong>de</strong> lengua literaria más cosmopolita. Una lengua, eso sí, que salga <strong>de</strong>lmarco <strong>de</strong> los textos literarios y se fusione con la oralidad; no <strong>de</strong>l español castizo,sino <strong>de</strong>l español que hablan los argentinos.84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!