11.07.2015 Views

Código Electoral para el Estado de Tamaulipas - Congreso del ...

Código Electoral para el Estado de Tamaulipas - Congreso del ...

Código Electoral para el Estado de Tamaulipas - Congreso del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Código <strong>Electoral</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Tamaulipas</strong> Pág. 56Artículo 195.- Cada partido <strong>de</strong>terminará, conforme a sus Estatutos, <strong>el</strong> procedimiento aplicable<strong>para</strong> la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> sus candidatos a cargos <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular, según la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> que setrate, a más tardar <strong>el</strong> 10 <strong>de</strong> diciembre d<strong>el</strong> año previo al <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>berá sercomunicada al Consejo General d<strong>el</strong> Instituto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las setenta y dos horas siguientes a suaprobación por la instancia partidista correspondiente, señalando la fecha <strong>de</strong> inicio d<strong>el</strong> procesointerno; <strong>el</strong> método o métodos que serán utilizados; la fecha <strong>para</strong> la expedición <strong>de</strong> la convocatoriacorrespondiente; los plazos que compren<strong>de</strong>rá cada fase d<strong>el</strong> proceso interno y los órganos <strong>de</strong>dirección responsables <strong>de</strong> su conducción y vigilancia, conforme a lo siguiente:I. Durante los procesos <strong>el</strong>ectorales en que se renueven <strong>el</strong> titular d<strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, <strong>Congreso</strong> ylos ayuntamientos d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, las precampañas se podrán llevar a cabo a partir d<strong>el</strong> 1° <strong>de</strong> febrero yhasta <strong>el</strong> 20 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> año <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección;II. Durante los procesos <strong>el</strong>ectorales en que se renueve solamente al <strong>Congreso</strong> y los ayuntamientosd<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, las precampañas se podrán llevar a cabo a partir d<strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> febrero y hasta <strong>el</strong> 20 <strong>de</strong>marzo d<strong>el</strong> año <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección;III. Las precampañas <strong>para</strong> <strong>el</strong>egir candidato a Gobernador no podrán durar más <strong>de</strong> 36 días, y <strong>para</strong><strong>el</strong>egir candidatos a diputados locales no podrán durar más <strong>de</strong> 29 días;IV. Las precampañas <strong>para</strong> <strong>el</strong>egir candidatos a integrantes <strong>de</strong> los ayuntamientos tendrán laduración siguiente:a) En los ayuntamientos que tengan hasta 30,000 habitantes, las precampañas no podrán durarmás <strong>de</strong> 17 días;b) En los ayuntamientos que tengan <strong>de</strong> 30,000 habitantes y hasta 75,000, las precampañas nopodrán durar más <strong>de</strong> 23 días; yc) En los ayuntamientos que tengan más <strong>de</strong> 75,000 habitantes, las precampañas no podrán durarmás <strong>de</strong> 29 días; yV. Para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la clasificación <strong>de</strong> los ayuntamientos d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> conforme a loestablecido en <strong>el</strong> numeral que antece<strong>de</strong>, <strong>el</strong> Consejo General emitirá <strong>el</strong> acuerdo respectivo a mástardar la segunda semana <strong>de</strong> enero d<strong>el</strong> año <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección.Artículo 196.- Los precandidatos a cargos <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular que participen en los procesos <strong>de</strong>s<strong>el</strong>ección interna convocados por cada partido, no podrán realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pros<strong>el</strong>itismo odifusión <strong>de</strong> propaganda, por ningún medio, antes <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> las precampañas; laviolación a esta disposición se sancionará en los términos d<strong>el</strong> presente Código.Artículo 197.- Los partidos políticos harán uso d<strong>el</strong> tiempo en radio y t<strong>el</strong>evisión que conforme a laConstitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, al Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Instituciones yProcedimientos <strong>Electoral</strong>es y <strong>de</strong>más disposiciones aplicables les corresponda, <strong>para</strong> la difusión <strong>de</strong>sus procesos <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección interna <strong>de</strong> candidatos a cargos <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular.Artículo 198.- Una vez realizada la asignación <strong>de</strong> tiempos a los partidos políticos <strong>para</strong> susprecampañas correspondientes, los precandidatos <strong>de</strong>bidamente registrados podrán acce<strong>de</strong>r aradio y t<strong>el</strong>evisión exclusivamente a través d<strong>el</strong> tiempo que corresponda en dichos medios al partidopolítico por <strong>el</strong> que preten<strong>de</strong>n ser postulados.Artículo 199.- Queda prohibido a los precandidatos a cargos <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular, en todo tiempo,la contratación <strong>de</strong> propaganda o cualquier otra forma <strong>de</strong> promoción personal en radio y t<strong>el</strong>evisión.LXI Legislatura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!