11.07.2015 Views

Código Electoral para el Estado de Tamaulipas - Congreso del ...

Código Electoral para el Estado de Tamaulipas - Congreso del ...

Código Electoral para el Estado de Tamaulipas - Congreso del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Código <strong>Electoral</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Tamaulipas</strong> Pág. 93Artículo 325.- En las notificaciones personales se aten<strong>de</strong>rán las siguientes reglas:I. Se realizarán en días y horas hábiles al interesado o por conducto <strong>de</strong> la persona que éste hayaautorizado <strong>para</strong> <strong>el</strong> efecto;II. Cuando <strong>de</strong>ba realizarse este tipo <strong>de</strong> notificación, <strong>el</strong> notificador <strong>de</strong>berá cerciorarse, por cualquiermedio, que la persona que <strong>de</strong>ba ser notificada tiene su domicilio en <strong>el</strong> inmueble <strong>de</strong>signado y,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, practicará la diligencia entregando copia autorizada d<strong>el</strong> acto o resolucióncorrespondiente a quien la reciba, <strong>de</strong> todo lo cual se asentará razón en autos;III. Si a quien se busca se niega a recibir la notificación, o las personas que se encuentran en <strong>el</strong>domicilio se rehúsan a recibirla, o no se encuentra nadie en <strong>el</strong> lugar, éste se fijará lo más cercaposible <strong>de</strong> la entrada o en <strong>el</strong>la, procediéndose a realizar la notificación por estrados, asentándoserazón <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo en autos;IV. Este tipo <strong>de</strong> notificación podrá realizarse por comparecencia d<strong>el</strong> interesado, <strong>de</strong> surepresentante, o <strong>de</strong> su autorizado ante <strong>el</strong> órgano que corresponda;V. La notificación <strong>de</strong> las resoluciones que pongan fin al procedimiento <strong>de</strong> investigación serápersonal, se hará a más tardar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días hábiles siguientes a aqu<strong>el</strong> en que se dicten,entregando al <strong>de</strong>nunciante y al <strong>de</strong>nunciado copia certificada <strong>de</strong> la resolución; yVI. Si se tratase <strong>de</strong> una resolución emitida por <strong>el</strong> Consejo General, operará la notificaciónautomática <strong>para</strong> los partidos políticos o coaliciones, si sus representantes se encontrabanpresentes en la sesión en la que se emitió <strong>el</strong> acuerdo, resolución o dictamen respectivo. Dichanotificación surtirá efectos a partir d<strong>el</strong> momento en que se haya tomado <strong>el</strong> acuerdo respectivo.Artículo 326.- Los plazos se contarán <strong>de</strong> momento a momento y si están señalados por días,éstos se consi<strong>de</strong>rarán <strong>de</strong> veinticuatro horas. Durante los procesos <strong>el</strong>ectorales todos los días yhoras son hábiles.Artículo 327.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las quejas que se inicien antes d<strong>el</strong> proceso <strong>el</strong>ectoral, los plazos secomputarán por días hábiles, y por días naturales las que se presenten una vez iniciado aqu<strong>el</strong>.Artículo 328.- Son objeto <strong>de</strong> prueba los hechos controvertidos. No lo será <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho, los hechosnotorios o imposibles, ni aqu<strong>el</strong>los que hayan sido reconocidos. Tanto la Secretaría como <strong>el</strong>Consejo General podrán invocar los hechos notorios aunque no hayan sido alegados por <strong>el</strong><strong>de</strong>nunciado o por <strong>el</strong> quejoso. En todo caso, una vez que se haya apersonado <strong>el</strong> <strong>de</strong>nunciado alprocedimiento <strong>de</strong> investigación, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> las pruebas se respetará <strong>el</strong> principiocontradictorio <strong>de</strong> la prueba, siempre que <strong>el</strong>lo no signifique la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>morar <strong>el</strong> proceso, o<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> que se oculte o <strong>de</strong>struya <strong>el</strong> material probatorio.Artículo 329.- Las pruebas <strong>de</strong>berán ofrecerse en <strong>el</strong> primer escrito que presenten las partes en <strong>el</strong>procedimiento, expresándose con toda claridad cuál es <strong>el</strong> hecho o hechos que se tratan <strong>de</strong>acreditar con las mismas, así como las razones por las que se estima que <strong>de</strong>mostrarán lasafirmaciones vertidas.Artículo 330.- Sólo serán admitidas las siguientes pruebas:I. Documentales públicas;II. Documentales privadas;III. Técnicas;LXI Legislatura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!