11.07.2015 Views

de una licenciatura estrictamente geográfica al ... - FedIcaria

de una licenciatura estrictamente geográfica al ... - FedIcaria

de una licenciatura estrictamente geográfica al ... - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

geografía internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong>l ocio (Luis 1987, 1987a, 1988a y 1988b) hasta un estudio <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lado<strong>de</strong>l caso español (Luis, 1988c) en don<strong>de</strong> se pusieron <strong>de</strong> relieve las afinida<strong>de</strong>s conceptu<strong>al</strong>esexistentes entre los enfoques region<strong>al</strong>es dominantes y la orientación seguida por trabajosque, fundament<strong>al</strong>mente, se ocuparon <strong>de</strong>l impacto modificador <strong>de</strong>l paisaje que han tenidolas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio.3.1 La Aproximación histórica <strong>al</strong> estudio <strong>de</strong> la geografía <strong>de</strong>l ocio: un punto <strong>de</strong>partida para un proyecto <strong>de</strong> trabajo con buena acogida interdisciplinariaCon el paso <strong>de</strong>l tiempo, no creemos exagerado afirmar que la aportaciónfirmada por Luis (1988) ha tenido un cierto eco. En primer lugar, conviene res<strong>al</strong>tar que lamisma recibió juicios positivos elaborados por diversos especi<strong>al</strong>istas que la an<strong>al</strong>izaron en sumomento ( 5). Como es sabido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aparición el tema <strong>de</strong>l ocio ha adquirido <strong>una</strong> granrelevancia en el campo científico-soci<strong>al</strong> y educativo. Un simple vistazo a los estudiossintéticos más relevantes que se han re<strong>al</strong>izado hasta el momento pone <strong>de</strong> relieve el manejo<strong>de</strong> nuestro análisis como imprescindible punto <strong>de</strong> referencia: en "manu<strong>al</strong>es" como laGeografía <strong>de</strong>l turismo <strong>de</strong> J. C<strong>al</strong>lizo en 1991, en recientes recopilaciones bibliográficasfirmadas por geógrafos españoles ( 6), en síntesis sociológicas dirigidas por J. RuizOlabuénaga en uno <strong>de</strong> los capítulos -el <strong>de</strong>dicado <strong>al</strong> "Ocio y estilos <strong>de</strong> vida" incluidos en el5 ) El primer comentario sobre un libro "... <strong>de</strong> gran interés, tanto par<strong>al</strong>os psicólogos y otros científicos soci<strong>al</strong>es especi<strong>al</strong>izados en elestudio <strong>de</strong>l ocio ..." se incluyó en el nº 40 <strong>de</strong>l Anuario <strong>de</strong>Psicología (1989, págs. 154-155) firmado por un miembro -NuriaCodina- <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Psicología Soci<strong>al</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Barcelona. Ese mismo año, J. Bosque Maurel res<strong>al</strong>taba en la críticaincluida en el nº 197 (1989, págs. 731-734) <strong>de</strong> Estudios Geográficoscómo en esta obra "... existe un importante análisis, quizás el másimportante aparecido en España hasta la fecha, <strong>de</strong>l significadoconceptu<strong>al</strong> <strong>de</strong> este capítulo geográfico -el <strong>de</strong>l ocio, AL- y <strong>de</strong> suevolución epistemológica e instrument<strong>al</strong>". Un año más tar<strong>de</strong>, G.Priestley se ocupó <strong>de</strong> su contenido señ<strong>al</strong>ando en la crítica recogidaen el nº 16 <strong>de</strong> Documents d'Anàlisi Geogràfica (1990, págs. 143-144)que dicha contribución "... va mucho más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> un mero trabajopionero y, <strong>de</strong> hecho, nos ofrece <strong>una</strong> or<strong>de</strong>nación completa <strong>de</strong> la materia<strong>de</strong> la geografía <strong>de</strong>l ocio, ..."; tesis que esta autora mantuvo en lareseña publicada en el vol. 18 (1991, págs. 345-347) <strong>de</strong>l Ann<strong>al</strong>s ofTourism Research. Fin<strong>al</strong>mente, y ya en el ámbito germano, Toni Breuerlo v<strong>al</strong>oró bien en un corto comentario aparecido en el Heft 1-2 (1992)<strong>de</strong>l Zeitschrift fuer Wirtschaftsgeographie.6 ) Véase a este respecto el artículo "La investigación turística enEspaña: Aportaciones <strong>de</strong> la geografía (1960-1995)" que S. Antón, F.López, M. J. Marchena y J. F. Vera publicaron el pasado año en el nº129 <strong>de</strong> la revista Estudios Turísticos; y, también, como antece<strong>de</strong>nte,el trabajo "Geografía <strong>de</strong>l turismo y <strong>de</strong>l ocio" coordinado por M.V<strong>al</strong>enzuela que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l título genérico "La Geografía en España(1970-1990)", se presentó en el año 1992 como Aportación Española <strong>al</strong>XXVII Congreso Internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la UGI celebrado en Washington. Laconfirmación <strong>de</strong>l carácter pionero <strong>de</strong> nuestro libro pue<strong>de</strong> consultarseigu<strong>al</strong>mente en la obra geográfica más importante <strong>de</strong> las últimasdécadas: VERA REBOLLO, J. F. (Coord.): Análisis territori<strong>al</strong> <strong>de</strong>lturismo. Prólogo <strong>de</strong> J. Vilà V<strong>al</strong>entí. Barcelona, Ariel, 1997, 443págs.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!