11.07.2015 Views

de una licenciatura estrictamente geográfica al ... - FedIcaria

de una licenciatura estrictamente geográfica al ... - FedIcaria

de una licenciatura estrictamente geográfica al ... - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

geográfico o <strong>de</strong> otro tipo- como saber escolar diferenciado <strong>de</strong>l académico referenci<strong>al</strong>.Pese a tener muy en cuenta que, en el marco <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier comunidadprofesion<strong>al</strong>, los grupos <strong>de</strong> referencia en el sentido toulminiano tienen <strong>una</strong> imagen <strong>de</strong> losdiferentes colegas, no es menos cierto que cada cu<strong>al</strong> posee la suya propia; siendo porsupuesto <strong>de</strong>l todo consciente <strong>de</strong> que <strong>una</strong> y otra pue<strong>de</strong>n no coincidir tot<strong>al</strong>mente y hastadivergir en gran medida.Dicho esto, y <strong>al</strong> menos en nuestro caso, tampoco po<strong>de</strong>mos negar <strong>al</strong>go básico: lapresencia <strong>de</strong> un <strong>al</strong>tísimo número <strong>de</strong> aportaciones sobre cuestiones <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> lasciencias soci<strong>al</strong>es entre el conjunto <strong>de</strong> lo aportado. Trabajos que, por otra parte, pue<strong>de</strong>ndocumentarse en un sentido estricto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1982; si bien, como señ<strong>al</strong>aremosenseguida, <strong>de</strong>seamos res<strong>al</strong>tar que el interés por los temas educativos está ya presente ennuestras dos primeras contribuciones: la Geo-Crítica nº 14 (Luis, 1978) y el capítulo séptimo<strong>de</strong> <strong>una</strong> inédita tesis <strong>de</strong> <strong>licenciatura</strong> (Luis, 1979, págs. 191-215).De modo similar a lo re<strong>al</strong>izado en los dos epígrafes posteriores, hilvanaremosnuestras argumentaciones diferenciando tres gran<strong>de</strong>s fases tempor<strong>al</strong>es, aunque hemos <strong>de</strong>res<strong>al</strong>tar la presencia <strong>de</strong> hilos conductores comunes a lo largo <strong>de</strong> todas ellas.En un primer momento -hasta 1990-, lo re<strong>al</strong>izado pivota fundament<strong>al</strong>mentesobre el conocimiento adquirido gracias a la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> <strong>una</strong> tesis doctor<strong>al</strong> (Luis, 1985)que se <strong>de</strong>fendió dos años antes (Luis, 1983).El trabajo conjunto hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha con el colectivo Cronos en torno a lapreparación <strong>de</strong> materi<strong>al</strong>es curriculares tuvo consecuencias muy importantes ya que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>aquel entonces, nuestras preocupaciones teóricas comenzaron a <strong>de</strong>batirse en un grupo <strong>de</strong>trabajo -Asklepios- creado expresamente con la voluntad <strong>de</strong> articular la producción <strong>de</strong>materi<strong>al</strong>es tomando como punto <strong>de</strong> partida los problemas <strong>de</strong> la vida cotidiana. Pese a ladificultad <strong>de</strong> buscar fechas, esta fase pudiera cerrarse con la ponencia <strong>de</strong> Luis (1995),existiendo como hito intermedio el libro fundamentador firmado por Luis-Guijarro (1992) ydiversas publicaciones que tienen su origen en las jornadas organizadas a partir <strong>de</strong> 1991 porlos miembros <strong>de</strong> la actu<strong>al</strong> FedicariaDes<strong>de</strong> entonces, y estrechando los lazos intelectu<strong>al</strong>es con muy diversos colegas,nuestra tarea como coordinador y componente <strong>de</strong> Asklepios se concentra en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l concepto citado usando como medio básico la publicación <strong>de</strong> trabajos y, sobre todo, ladirección <strong>de</strong> cinco tesis doctor<strong>al</strong>es sobre las que pivota nuestro programa <strong>de</strong>investigación ( 10).4.1 La crisis <strong>de</strong> la enseñanza geográfica y científico-soci<strong>al</strong> en España comoresultado <strong>de</strong> atrasos científicos y pedagógicosAl iniciar nuestra exposición indicamos la importancia que ha tenido en nuestraformación las estancias en Alemania, especi<strong>al</strong>mente en lo relacionado con el <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong>un interés por las cuestiones teórico-metodológicas, históricas y por la problemática <strong>de</strong> lageografía como materia <strong>de</strong> enseñanza. De ello es buena prueba no solamente la tesisdoctor<strong>al</strong> ya citada (Luis, 1983, 1985) sino también otros nueve artículos que giran muycercanos en torno a su discurso básico.Por un lado, las reflexiones críticas que hicimos (Luis, 1982) sobre el conceptodidáctico <strong>de</strong>fendido hacia 1980 por el grupo <strong>de</strong> Ciencias Soci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> «Rosa Sensat»,<strong>de</strong>sarrolladas con más <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le por Luis-Urteaga (1982) en un contexto amplio y tomandocomo punto <strong>de</strong> referencia el uso que se hacia en las nuevas programaciones <strong>de</strong>l medio o10 ) A pesar <strong>de</strong> que se han <strong>de</strong>fendido recientemente, estos trabajos hanoriginado ya publicaciones sugeridoras que han sido referenciadas ennuestro Curriculum Vitae.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!