12.07.2015 Views

noviembre - LiahonaSud

noviembre - LiahonaSud

noviembre - LiahonaSud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TIEMPO PARA COMPARTIREL DAR GRACIASpor Sydney Reynolds"Darás las gracias al Señor tu Dios en todas lascosas" (D. y C. 59:7).olvidar " [dar] las gracias al Señor [nuestro] Dios entodas las cosas" (D. y C. 59:7).¿De cuántas formas puedes decir gracias?¿Quién dice thank youl ¿En qué lugar dicendankel ¿Y quién dice malo, tak, merci okansha shimasul Los niños de todo el mundo dicengracias en su propio idioma (véase "Niños de todo elmundo", Canciones para los niños, págs. 4-5). NuestroPadre Celestial los escucha y los comprende a todosellos. A Él le encanta escuchar a los niños decir graciasa sus padres, a sus amigos y especialmente a El.Podemos pronunciar palabras de agradecimiento;podemos escribirlas; podemos cantar sobre lo agradecidoque estamos; podemos sentir gratitud en nuestrocorazón. Nuestro Padre Celestial nos pide que expresemosnuestra gratitud a menudo porque El sabe que uncorazón agradecido nos ayuda a sentirnos felices.En el Libro de Mormón, a Jacob, el hermano de Nefi,se le dificultaba grabar sobre las planchas, pero se sentíafeliz de hacerlo porque las planchas perdurarían pormuchos años. Esperaba que cualquiera que leyera suspalabras las recibiría con un corazón agradecido (véaseJacob 4:3). Sus palabras ahora son parte de nuestrasEscrituras, y todos las podemos leer con gratitud.El pueblo de Alma agradeció al Señor el haberlosliberado de la cautividad y el haber aligerado sus cargascuando eran esclavos. Se podría pensar que no habríamucho de qué estar agradecido si se fuera esclavo, peroel pueblo de Alma sabía que el Señor los había confortado.En el valle de Alma, elevaron sus voces para agradecery alabar a Dios (véase Mosíah 24:20-22).En los días de Jesús, las personas que sufrían de laenfermedad llamada lepra tenían que mantenersealejados de las demás personas, a fin de que nadie másse contagiara. En una ocasión, diez leprosos se detuvierona lo lejos y llamaron a Jesús pidiéndole que lessanara, a lo cual Jesús respondió diciéndoles que fuerany se mostraran a los sacerdotes. Cuando iban para allá,ocurrió un milagro: fueron sanados. Diez hombresfueron sanados, pero desafortunadamente sólo uno deellos regresó a dar las gracias. Asegurémonos de noInstruccionesEn algunas partes del mundo, la cornucopia, a la quetambién se le conoce como cuerno de la abundancia, esun símbolo de abundancia y agradecimiento. Desprendela página 7 de la revista y pégala en papel grueso. Cortala cornucopia, la ranura y los dibujos de las cosas por lasque estamos agradecidos. Pega los dibujos en la parteabierta de la cornucopia, con cuidado de no cubrir laranura. Pega con cinta adhesiva un pequeño sobredetrás de la ranura y cuelga la cornucopia en tu hogar.Invita a los miembros de tu familia a que escriban odibujen cosas por las cuales estén agradecidos enpequeños pedazos de papel y que los inserten en laranura. Abre el sobre durante la noche de hogar o a lahora de la comida; túrnense para leer los pedazos depapel o para hablar sobre los dibujos.Ideas para el Tiempo para compartir1. A fin de ayudar a los niños a memorizar D. y C. 59:7,reciten este pasaje juntos. Después pida a uno de los niños quediga: "Estoy agradecido por (lo que él o ella elija)". Pida a eseniño que junto con usted repita el pasaje de las Escrituras;entonces pida a otro niño que repita la frase, diciendo por lo queesté agradecido. Continúe de esta manera hasta que muchos de losniños estén recitando el pasaje con usted. Enfóquese en el hecho dedar gracias al analizar algunas de sus respuestas y al expresar lasrazones por las que usted está agradecido.2. Hable sobre las formas adecuadas de mostrar el agradecimiento,incluso el escribir cartas. Pida a los niños que escribannotas de agradecimiento para algún miembro de su familia, paraun maestro orientador, una maestra de la escuela, un misionero,etc. (Los niños más pequeños pueden hacer un dibujo de alguienpor quien estén agradecidos, o de algo por lo que estén agradecidos.)Invite a los niños a imaginar que están escribiendo unacarta de agradecimiento a nuestro Padre Celestial. ¿Qué lesgustaría decir? Recuérdeles que pueden dar gracias a nuestro PadreCelestial cada vez que oren. Canten una canción que hable de lagratitud, tal como "Doy gracias, oh Padre" (Canciones para losniños, pág. 9).6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!