29.11.2012 Views

Números Anteriores - Fundación Universitaria Seminario Bíblico de ...

Números Anteriores - Fundación Universitaria Seminario Bíblico de ...

Números Anteriores - Fundación Universitaria Seminario Bíblico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acercamiento exegético al libro <strong>de</strong> Lamentaciones<br />

las voces presentadas en esta lamentación, pue<strong>de</strong> verse que básicamente se<br />

presentan dos: la primera <strong>de</strong>l singular, articulada por el yo soy el hombre en<br />

los vv.1-24 y 48-66; y la primera <strong>de</strong>l plural vista en los vv.40-47. Respecto a<br />

la relación <strong>de</strong> estas voces presentes, Morla dice que el yo no es una persona<br />

<strong>de</strong>finida sino la representación <strong>de</strong> un colectivo. Por lo tanto, las dos personas<br />

gramaticales hacen referencia a una misma entidad: el colectivo judaíta. 28<br />

Podría proponerse la siguiente estructura <strong>de</strong>l poema:<br />

A. La vivencia <strong>de</strong> una tragedia que se hun<strong>de</strong> en la <strong>de</strong>sesperanza<br />

(vv. 1-18)<br />

B. Una reflexión que produce esperanza (vv. 19-39)<br />

A.’ La vivencia <strong>de</strong> una tragedia en la que se manifiesta la esperanza<br />

(vv. 40-66)<br />

El tema <strong>de</strong> la esperanza, el cual se presenta como elemento común<br />

en las tres divisiones anteriores, pue<strong>de</strong> percibirse por marcadores léxicos y<br />

por la manera en que el escritor <strong>de</strong>sarrolla el poema. En el v.18 aparece el<br />

término tl,x,AT que podría traducirse como esperanza, sin embargo el sentido<br />

<strong>de</strong>l hemistiquio enfoca el término negativamente, dando a enten<strong>de</strong>r que ésta<br />

se ha perdido. En la sección central, los vv. 21 y 24 incluyen el verbo lx;y"”que<br />

significa esperar; seguidamente en el v. 25 se utiliza el verbo hw"q" que también<br />

significa esperar, y que según Morla, es el verbo que más representa el sentido<br />

<strong>de</strong> tener esperanza; 29 en efecto, el sustantivo traducido como esperanza en el<br />

v.29, utiliza la misma raíz <strong>de</strong> este verbo (hw"q.Ti). En la tercera división, aunque<br />

se vislumbra un panorama trágico, la reflexión <strong>de</strong> los vv. 40-42 junto a la<br />

imagen <strong>de</strong> un Dios que es propicio al sufrimiento <strong>de</strong>l orante (vv.55-66), son<br />

elementos que dan un matiz <strong>de</strong> esperanza.<br />

La vivencia <strong>de</strong> la tragedia que <strong>de</strong>scribe el poeta en la primera división<br />

(vv. 1-18), se soporta en el actuar <strong>de</strong> un personaje i<strong>de</strong>ntificado con el término<br />

rb,G

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!