29.11.2012 Views

Números Anteriores - Fundación Universitaria Seminario Bíblico de ...

Números Anteriores - Fundación Universitaria Seminario Bíblico de ...

Números Anteriores - Fundación Universitaria Seminario Bíblico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acercamiento exegético al libro <strong>de</strong> Lamentaciones<br />

es algo que también se había presentado y mencionado en el acercamiento<br />

literario <strong>de</strong>l capítulo 2.<br />

Pasando a la segunda división y centro <strong>de</strong>l poema (vv. 11-16), pue<strong>de</strong><br />

verse un escenario <strong>de</strong> juicio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Yahvé a través <strong>de</strong> la inclusión que<br />

hacen los vv. 11 y 16:<br />

v. 11(a) Vació Yahvé su furor, <strong>de</strong>rramó su ardiente ira<br />

(b) Ha encendido fuego en Sión que ha consumido sus cimientos<br />

v.16 (a) El rostro <strong>de</strong> Yahvé los dispersó, no volverá a contemplarlos.<br />

(b) No honraron a los sacerdotes, ni tuvieron piedad <strong>de</strong> los ancianos<br />

Se evoca en esta parte <strong>de</strong>l poema la imagen <strong>de</strong> un rostro agresivo <strong>de</strong><br />

Yahvé. La aplicación <strong>de</strong>l furor, la ira y el fuego, recrean el ímpetu <strong>de</strong> Yahvé<br />

contra el pecado y las iniquida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los profetas y sacerdotes <strong>de</strong> Judá (v.13).<br />

Estos términos se relacionan con las secciones <strong>de</strong> los poemas anteriores que<br />

presentan una imagen violenta <strong>de</strong> Yahvé contra su pueblo: furor (2:4), ira (1:12),<br />

fuego (1:13; 2:3; 2:4).<br />

La imagen <strong>de</strong> la crueldad <strong>de</strong> Yahvé tiene su causal en el proce<strong>de</strong>r criminal<br />

<strong>de</strong> los profetas y <strong>de</strong> los sacerdotes <strong>de</strong> Jerusalén: <strong>de</strong>rramaron sangre <strong>de</strong> los<br />

justos (v.13b). Esa sangre que han <strong>de</strong>rramado los ha manchado (v.14) y los<br />

ha hecho inmundos (v.15). Como consecuencia <strong>de</strong> este proce<strong>de</strong>r perdieron la<br />

honorabilidad que sus funciones les ameritaba (v.16). Como complemento a lo<br />

anterior, la observación <strong>de</strong> Morla es relevante al señalar que los términos pecado<br />

(taJ"x;) e iniquidad (!A[") <strong>de</strong>l v.13 ya habían sido mencionados previamente en el<br />

v.6, en don<strong>de</strong> el poeta hace una comparación con Sodoma. 37 Esto nos permitiría<br />

pensar que los términos genéricos en cuanto a los privilegiados <strong>de</strong> la sociedad<br />

que son cuestionados en la primera división (preciados, nobles), pue<strong>de</strong> incluir al<br />

grupo <strong>de</strong> profetas y sacerdotes que son cuestionados en esta segunda sección.<br />

La tercera sección (vv. 17-22) se ubica paralela a la primera (vv. 1-10),<br />

porque se ubica en el escenario la persona más prominente <strong>de</strong>l pueblo: el<br />

ungido <strong>de</strong> Yahvé (v.20), es <strong>de</strong>cir el rey (cf. 1 Sam 24:7, 11; 26:9, 11, 16 23; 2<br />

Sam 1: 14, 16; 19:22; 23:1). La figura <strong>de</strong>l ungido representa el sustento y la<br />

seguridad <strong>de</strong> toda la nación, tal como lo expresa el v.20: El aliento <strong>de</strong> nuestra<br />

vida, aquél <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>cíamos: A su sombra viviremos entre las naciones. Pero<br />

la ruina alcanzó la cabeza visible <strong>de</strong> la sociedad porque fue atrapado en las<br />

trampas <strong>de</strong>l enemigo, por lo tanto, también es la ruina <strong>de</strong> todo el pueblo.<br />

37 MORLA, Op. cit., p.387.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!