12.07.2015 Views

Empecemos con buen pie - Úlceras.net

Empecemos con buen pie - Úlceras.net

Empecemos con buen pie - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C u i d a d o s y p r e v e n c i ó nTodos los factores de riesgo mencionadosanteriormente suelen estar presentes enlas personas que han sufrido úlceras oamputaciones previamente. De hecho, eltejido de cicatrización y las amputacionesmenores una vez curadas son deformidadesen sí mismas y pueden generar alteracionesde la distribución de presión sobre laplanta del <strong>pie</strong> al caminar o estar de <strong>pie</strong>.No es sorprendente que las personas<strong>con</strong> amputaciones previas sean las quemás riesgo corren de desarrollar otrascomplicaciones diabéticas del <strong>pie</strong>.Clasificación del riesgoEl Grupo Internacional de Trabajo sobrePie Diabético ha desarrollado un sistemapara la clasificación del riesgo que puedepredecir qué personas <strong>con</strong> diabetes correnel riesgo de desarrollar problemas de<strong>pie</strong> diabético. Las personas pueden serevaluadas mediante instrumentos fácilesde <strong>con</strong>seguir y relativamente e<strong>con</strong>ómicos.Esta clasificación (ver tabla) <strong>con</strong>siste encuatro grupos de riesgo que van desdeun grupo de bajo riesgo de personassin factores de riesgo hasta quienes yahan tenido una úlcera previamente. 1( )Los que ya han sufridouna amputación tienen100 veces el riesgo dedesarrollar úlceras.Las personas <strong>con</strong> úlceras previas tienen,de hecho, una probabilidad 34 vecesmayor de desarrollar una úlcera nueva enlos siguientes tres años que quienes notienen ningún factor de riesgo. Durante elmismo período de tres años, las personasque se han sometido previamente a unaamputación tienen una probabilidad 100veces mayor de desarrollar una úlceradel <strong>pie</strong> en comparación <strong>con</strong> quienesno tienen ningún factor de riesgo. 2PrevenciónSe ha demostrado en clínicas deAmérica del Norte, Europa e India queel <strong>con</strong>trol agresivo de las complicacionesdiabéticas del <strong>pie</strong> puede prevenirlas úlceras y, en <strong>con</strong>secuencia, lasamputaciones. La reducción del númerode amputaciones va desde el 48% al 79%.Como resultado de estos programasde prevención, no sólo desciende elnúmero de amputaciones, sino que se handocumentado reducciones del númerode hospitalizaciones, visitas a urgencias,recetas de antibióticos, operacionesdel <strong>pie</strong> y pérdida de días laborales.Una reducción del <strong>con</strong>sumo sanitario llevaa una reducción de los costes generalessanitarios. Un estudio sueco calculó queel coste total directo de una amputaciónestaba entre los 16.500 y los 66.000 USD,mientras que los costes directos porcurar úlceras del <strong>pie</strong> infectadas iba de los1.000 a los 17.500 USD. Se calculó quelos programas de <strong>con</strong>trol intensivo del<strong>pie</strong> son e<strong>con</strong>ómicamente eficaces si se<strong>con</strong>siguen prevenir más del 25% de lasúlceras del <strong>pie</strong> (Para saber más sobre losfactores e<strong>con</strong>ómicos de las complicacionesFigura: Aplicación del monofilamentoSemmes WeinsteinEl monofilamento presiona <strong>con</strong>tra la <strong>pie</strong>ldurante un segundo y luego se retira en lastres áreas designadas. Si una o más de lasaplicaciones no se siente, se <strong>con</strong>sidera que el<strong>pie</strong> ha perdido sensibilidad. 1Noviembre 2005 Volumen 50Número especial26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!