12.07.2015 Views

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia feder<strong>al</strong>, que puedan causar desequilibriosecológicos graves e irreparables, daños a <strong>la</strong> s<strong>al</strong>ud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condicionesestablecidos en <strong>la</strong>s disposiciones jurídicas re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> preservación <strong>del</strong> equilibrio ecológico y <strong>la</strong> protección <strong>del</strong>ambiente.El Reg<strong>la</strong>mento de <strong>la</strong> presente <strong>Ley</strong> determinará <strong>la</strong>s obras o actividades a que se refiere este artículo, que por suubicación, dimensiones, características o <strong>al</strong>cances no produzcan impactos ambient<strong>al</strong>es significativos, no causen opuedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en <strong>la</strong>s disposicionesjurídicas referidas a <strong>la</strong> preservación <strong>del</strong> equilibrio ecológico y <strong>la</strong> protección <strong>al</strong> ambiente, y que por lo tanto no debansujetarse <strong>al</strong> procedimiento de ev<strong>al</strong>uación de impacto ambient<strong>al</strong> previsto en este ordenamiento.Para los efectos a que se refiere <strong>la</strong> fracción XIII <strong>del</strong> presente artículo, <strong>la</strong> Secretaría notificará a los interesados sudeterminación para que sometan <strong>al</strong> procedimiento de ev<strong>al</strong>uación de impacto ambient<strong>al</strong> <strong>la</strong> obra o actividad quecorresponda, explicando <strong>la</strong>s razones que lo justifiquen, con el propósito de que aquéllos presenten los informes,dictámenes y consideraciones que juzguen convenientes, en un p<strong>la</strong>zo no mayor a diez días. Una vez recibida <strong>la</strong>documentación de los interesados, <strong>la</strong> Secretaría, en un p<strong>la</strong>zo no mayor a treinta días, les comunicará si procede o no<strong>la</strong> presentación de una manifestación de impacto ambient<strong>al</strong>, así como <strong>la</strong> mod<strong>al</strong>idad y el p<strong>la</strong>zo para hacerlo.Transcurrido el p<strong>la</strong>zo seña<strong>la</strong>do, sin que <strong>la</strong> Secretaría emita <strong>la</strong> comunicación correspondiente, se entenderá que no esnecesaria <strong>la</strong> presentación de una manifestación de impacto ambient<strong>al</strong>.ARTÍCULO 29.- Los efectos negativos que sobre el ambiente, los recursos natur<strong>al</strong>es, <strong>la</strong> flora y <strong>la</strong> fauna silvestre ydemás recursos a que se refiere esta <strong>Ley</strong>, pudieran causar <strong>la</strong>s obras o actividades de competencia feder<strong>al</strong> que norequieran someterse <strong>al</strong> procedimiento de ev<strong>al</strong>uación de impacto ambient<strong>al</strong> a que se refiere <strong>la</strong> presente sección,estarán sujetas en lo conducente a <strong>la</strong>s disposiciones de <strong>la</strong> misma, sus reg<strong>la</strong>mentos, <strong>la</strong>s normas ofici<strong>al</strong>es mexicanas enmateria ambient<strong>al</strong>, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre recursos natur<strong>al</strong>es que resulte aplicable, así como a través de los permisos,licencias, autorizaciones y concesiones que conforme a dicha normatividad se requiera.ARTÍCULO 30.- Para obtener <strong>la</strong> autorización a que se refiere el artículo 28 de esta <strong>Ley</strong>, los interesados deberánpresentar a <strong>la</strong> Secretaría una manifestación de impacto ambient<strong>al</strong>, <strong>la</strong> cu<strong>al</strong> deberá contener, por lo menos, unadescripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por <strong>la</strong> obra o actividad de quese trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como <strong>la</strong>s medidaspreventivas, de mitigación y <strong>la</strong>s demás necesarias para evitar y reducir <strong>al</strong> mínimo los efectos negativos sobre e<strong>la</strong>mbiente.Cuando se trate de actividades consideradas <strong>al</strong>tamente riesgosas en los términos de <strong>la</strong> presente <strong>Ley</strong>, <strong>la</strong>manifestación deberá incluir el estudio de riesgo correspondiente.Si después de <strong>la</strong> presentación de una manifestación de impacto ambient<strong>al</strong> se re<strong>al</strong>izan modificaciones <strong>al</strong> proyecto <strong>del</strong>a obra o actividad respectiva, los interesados deberán hacer<strong>la</strong>s <strong>del</strong> conocimiento de <strong>la</strong> Secretaría, a fin de que ésta,en un p<strong>la</strong>zo no mayor de 10 días les notifique si es necesaria <strong>la</strong> presentación de información adicion<strong>al</strong> para ev<strong>al</strong>uarlos efectos <strong>al</strong> ambiente, que pudiesen ocasionar t<strong>al</strong>es modificaciones, en términos de lo dispuesto en esta <strong>Ley</strong>.Los contenidos <strong>del</strong> informe preventivo, así como <strong>la</strong>s características y <strong>la</strong>s mod<strong>al</strong>idades de <strong>la</strong>s manifestaciones deimpacto ambient<strong>al</strong> y los estudios de riesgo serán establecidos por el Reg<strong>la</strong>mento de <strong>la</strong> presente <strong>Ley</strong>.ARTÍCULO 31.- La re<strong>al</strong>ización de <strong>la</strong>s obras y actividades a que se refieren <strong>la</strong>s fracciones I a XII <strong>del</strong> artículo 28,requerirán <strong>la</strong> presentación de un informe preventivo y no una manifestación de impacto ambient<strong>al</strong>, cuando:I.- Existan normas ofici<strong>al</strong>es mexicanas u otras disposiciones que regulen <strong>la</strong>s emisiones, <strong>la</strong>s descargas, e<strong>la</strong>provechamiento de recursos natur<strong>al</strong>es y, en gener<strong>al</strong>, todos los impactos ambient<strong>al</strong>es relevantes que puedanproducir <strong>la</strong>s obras o actividades;II.- Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un p<strong>la</strong>n parci<strong>al</strong> de desarrollo urbano ode ordenamiento ecológico que haya sido ev<strong>al</strong>uado por <strong>la</strong> Secretaría en los términos <strong>del</strong> artículo siguiente, oIII.- Se trate de insta<strong>la</strong>ciones ubicadas en parques industri<strong>al</strong>es autorizados en los términos de <strong>la</strong> presente sección.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!