12.07.2015 Views

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.- Promoverán <strong>la</strong>s inversiones públicas y privadas para el establecimiento y manejo de <strong>la</strong>s áreas natur<strong>al</strong>esprotegidas;II.- Establecerán o en su caso promoverán <strong>la</strong> utilización de mecanismos para captar recursos y financiar o apoyar elmanejo de <strong>la</strong>s áreas natur<strong>al</strong>es protegidas;III.- Establecerán los incentivos económicos y los estímulos fisc<strong>al</strong>es para <strong>la</strong>s personas, y <strong>la</strong>s organizaciones soci<strong>al</strong>es,públicas o privadas, que participen en <strong>la</strong> administración y vigi<strong>la</strong>ncia de <strong>la</strong>s áreas natur<strong>al</strong>es protegidas, así como paraquienes aporten recursos para t<strong>al</strong>es fines o destinen sus predios a acciones de preservación en términos <strong>del</strong> artículo59 de esta <strong>Ley</strong>, yIV.- Promoverán ante <strong>la</strong> Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que en <strong>la</strong>s participaciones Feder<strong>al</strong>es a Estados oMunicipios se considere como criterio, <strong>la</strong> superficie tot<strong>al</strong> que cada uno de éstos destine a <strong>la</strong> preservación de losecosistemas y su biodiversidad, en términos de lo dispuesto en el artículo 46 de esta <strong>Ley</strong>.ARTÍCULO 64 BIS 1.- La Federación, los Estados, el Distrito Feder<strong>al</strong> y los Municipios, en el ámbito de susrespectivas competencias, podrán otorgar a los propietarios, poseedores, organizaciones soci<strong>al</strong>es, públicas o privadas,pueblos indígenas, y demás personas interesadas, concesiones, permisos o autorizaciones para <strong>la</strong> re<strong>al</strong>ización deobras o actividades en <strong>la</strong>s áreas natur<strong>al</strong>es protegidas; de conformidad con lo que establece esta <strong>Ley</strong>, <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ratoria yel programa de manejo correspondientes.Los núcleos agrarios, pueblos indígenas y demás propietarios o poseedores de los predios en los que se pretendandesarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s obras o actividades anteriormente seña<strong>la</strong>das, tendrán preferencia para obtener los permisos,concesiones y autorizaciones respectivos.ARTÍCULO 65.- La Secretaría formu<strong>la</strong>rá, dentro <strong>del</strong> p<strong>la</strong>zo de un año contado a partir de <strong>la</strong> publicación de <strong>la</strong>dec<strong>la</strong>ratoria respectiva en el Diario Ofici<strong>al</strong> de <strong>la</strong> Federación, el programa de manejo <strong>del</strong> área natur<strong>al</strong> protegida deque se trate, dando participación a los habitantes, propietarios y poseedores de los predios en el<strong>la</strong> incluidos, a <strong>la</strong>sdemás dependencias competentes, los gobiernos estat<strong>al</strong>es, municip<strong>al</strong>es y <strong>del</strong> Distrito Feder<strong>al</strong>, en su caso, así como aorganizaciones soci<strong>al</strong>es, públicas o privadas, y demás personas interesadas.Una vez establecida un área natur<strong>al</strong> protegida de competencia feder<strong>al</strong>, <strong>la</strong> Secretaría deberá designar <strong>al</strong> Director <strong>del</strong>área de que se trate, quien será responsable de coordinar <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción, ejecución y ev<strong>al</strong>uación <strong>del</strong> programa demanejo correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en esta <strong>Ley</strong> y <strong>la</strong>s disposiciones que de el<strong>la</strong> se deriven.ARTÍCULO 66.- El programa de manejo de <strong>la</strong>s áreas natur<strong>al</strong>es protegidas deberá contener, por lo menos, losiguiente:I.- La descripción de <strong>la</strong>s características físicas, biológicas, soci<strong>al</strong>es y cultur<strong>al</strong>es <strong>del</strong> área natur<strong>al</strong> protegida, en elcontexto nacion<strong>al</strong>, region<strong>al</strong> y loc<strong>al</strong>, así como el análisis de <strong>la</strong> situación que guarda <strong>la</strong> tenencia de <strong>la</strong> tierra en <strong>la</strong>superficie respectiva;II.- Las acciones a re<strong>al</strong>izar a corto, mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, estableciendo su vincu<strong>la</strong>ción con el P<strong>la</strong>n Nacion<strong>al</strong> deDesarrollo, así como con los programas sectori<strong>al</strong>es correspondientes. Dichas acciones comprenderán, entre otras <strong>la</strong>ssiguientes: de investigación y educación ambient<strong>al</strong>es, de protección y aprovechamiento sustentable de los recursosnatur<strong>al</strong>es, <strong>la</strong> flora y <strong>la</strong> fauna, para el desarrollo de actividades recreativas, turísticas, obras de infraestructura ydemás actividades productivas, de financiamiento para <strong>la</strong> administración <strong>del</strong> área, de prevención y control decontingencias, de vigi<strong>la</strong>ncia y <strong>la</strong>s demás que por <strong>la</strong>s características propias <strong>del</strong> área natur<strong>al</strong> protegida se requieran;III.- La forma en que se organizará <strong>la</strong> administración <strong>del</strong> área y los mecanismos de participación de los individuos ycomunidades asentadas en <strong>la</strong> misma, así como de todas aquel<strong>la</strong>s personas, instituciones, grupos y organizacionessoci<strong>al</strong>es interesadas en su protección y aprovechamiento sustentable;IV.- Los objetivos específicos <strong>del</strong> área natur<strong>al</strong> protegida;V.- La referencia a <strong>la</strong>s normas ofici<strong>al</strong>es mexicanas aplicables a todas y cada una de <strong>la</strong>s actividades a que esté sujetael área;VI.- Los inventarios biológicos existentes y los que se prevea re<strong>al</strong>izar, y32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!